Baztan Bortziriak
Bertiz celebra hoy y el sábado el Día Mundial del Medio Ambiente
Secciones
Servicios
Destacamos
Baztan Bortziriak
Bertiz celebra hoy y el sábado el Día Mundial del Medio AmbienteA. D. C.
oieregi.
Miércoles, 4 de junio 2025, 20:30
El Parque Natural del Señorío de Bertiz se suma un año más a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, con una jornada de puertas abiertas hoy para todo aquel que quiera conocer el jardín histórico-artístico.
La Dirección General de Medio Ambiente ha organizado la programación que incluye, además, para el sábado, visitas guiadas gratuitas para conocer el bosque del parque natural.
El Día Mundial del Medio Ambiente, efeméride promovida por la Organización de Naciones Unidas desde 1973, se celebrará este año bajo el lema #SinContaminaciónPorPlásticos.
El Parque Natural Señorío de Bertiz celebrará tres actividades para dar a conocer las características del bosque a todo aquel que se acerque hoy y y el sábado, día 7 de junio. Durante la jornada de hoy el acceso al jardín será gratuito en horario de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 horas.
Este sábado 7 de junio se celebrarán distintas visitas guiadas de 10.00 a 13.00 horas, dirigidas por Eneko Escudero (Xaraka Bidasiak). Para participar en ellas será indispensable inscribirse previamente a través de la dirección cinberti@navarra.es o llamando al siguiente número de teléfono: 948592421.
Además, el sábado tendrá lugar un taller de cianotipia, pintura mediante el uso de plantas, flores y el sol que dirigirá la artista e ilustradora Inés Alba, de 11.30 a 14.00 horas.
Por último, de 17.30 a 19.30 horas se celebrará una salida interpretativa al bosque del parque natural para observar, interpretar e identificar distintas especies de aves que forman parte del ecosistema local.
Esta actividad contará con el guía Juan Ignacio Dean.
Bertiz es un espacio singular tanto por su belleza natural como por su historia. Es el primer Parque Natural declarado de Navarra. Se declaró en 1984 cumpliendo el deseo de sus anteriores propietarios, Pedro Ciga y Dorotea Fernández que legaron su propiedad a Navarra con la exigencia de conservarlo sin variar sus características naturales. El parque también está integrado en la Red Natural 2000. En sus 2.052 hectáreas, este parque alberga grandes tesoros, como bosques de hayas, robles y alisedas y que da cobijo a numerosos animales como ciervos, corzos, jabalíes y gran diversidad de aves. Es el único lugar de España que cuenta con las siete especies de pájaros carpinteros que habitan en la península Ibérica.
El Jardín Histórico-Artístico, con más de 100 años de antigüedad, es la joya de la corona del parque que también cuenta con una red de senderos compuesta por 7 recorridos de diferentes niveles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.