Borrar
Técnicos y responsables del proyecto en la presentación que tuvo lugar en la sede de INTIA, en Villaba. INTIA

Baztan Bortziriak

ABENA, un proyecto transfronterizo para preservar la Betizu en la Eurorregión

La jornada de lanzamiento de este proyecto se ha celebrado en Villaba

A. D. C.

baztan-bidasoa.

Martes, 25 de febrero 2025, 20:25

ABENA es el nombre de un proyecto que tiene como objetivo principal la preservación de la vaca Betizu mediante la creación de una red transfronteriza en la Eurorregión.

Esta iniciativa busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias con el fin de elaborar un diagnóstico y un plan estratégico «para la conservación, la gestión territorial y la sostenibilidad de este animal autóctono en su entorno natural».

ABENA destaca por su enfoque en la innovación agroambiental, al poner en valor una especie autóctona en peligro de extinción y su integración en prácticas sostenibles de manejo de territorio.

El proyecto para la innovación y conservación de la vaca Betizu se lleva a cabo en Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra

A través de la cooperación transfronteriza, el proyecto propone un modelo colaborativo que permite intercambiar experiencias entre comunidades con diferentes métodos de gestión. La innovación se refleja en el enfoque multidisciplinario que abarca aspectos históricos, biológicos, culturales y zootécnicos, y en la búsqueda de soluciones conjuntas para enfrentar los retos climáticos, sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de la betizu.

El lunes se celebraba en la sede de INTIA en Villava (Navarra), la jornada de lanzamiento de este proyecto ABENA 'Alianza para la conservación de la vaca Betizu en Nueva Aquitania, Euskadi, y Navarra'.

La jornada comenzaba con la presentación de la situación de la vaca Betizu en la Eurorregión por parte de representantes de las entidades socias del proyecto: INTIA, Conservatoire des Races D'Aquitaine, y Lurgintza.

Entre las cerca de 40 personas que asistían a la jornada se encontraba: personal técnico de las entidades socias del proyecto, del Gobierno de Navarra, y del Gobierno Vasco, y de las asociaciones de relacionadas con la Betizu; la responsable cooperación territorial de la Eurorregión de Hendaya, personal del CAPB de Bayona, y de los ayuntamientos de Elizondo, Arantza, Bera, Urdazubi, Biriatou, Itxasu...

Betizu

Durante su intervención Miguel Reta de INTIA explicaba que la finca experimental en Sastoia, se dedica a la conservación y mejora de la raza Betizu para asegurar su supervivencia y mantener una población saludable.

Desde INTIA se han llevado a cabo diferentes acciones encaminadas a la conservación de la Betizu como son: Desarrollo del Libro Genealógico de la raza Betizu en Navarra y otras provincias. Gestión de la Federación de Criadores de Betizu y del Plan de Conservación en colaboración con la Universidad Pública de Navarra. Gestión del logotipo 'raza autóctona 100% Betizu' y del pliego de condiciones para su uso, apoyando también la comercialización de su carne.

En su intervención Régis Ribereau-Gayon, del Conservatoire des Races D'Aquitaine, ha explicado que el Conservatorio trabaja con 35 razas locales de Nueva Aquitania (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, aves de corral y abejas). Realiza programas de conservación, estudios genéticos y apoya la dinámica de los criadores. En colaboración con los Ayuntamientos, gestiona las poblaciones de Betizu que viven en estado salvaje.

Por último, Enaitz Ibabe de Lurgintza, explicaba que Lurgintza, es una cooperativa agrícola sin ánimo de lucro que lleva la gestión técnica-económica de las explotaciones del sector agrario. La cooperativa Lurgintza realiza diferentes trabajos para la asociación GIBEL (Gipuzkoako Betizu Elkartea) como son la contabilidad y fiscalidad, gestión del Libro Genealógico de la Raza Betizu de Gipuzkoa y la promoción de la raza Betizu. Gestiona la finca de Sarrola-Iturraran, dedicada a la conservación y mejora de la raza Betizu.

Acciones

Miguel Reta de INTIA entidad coordinadora del proyecto ABENA presentó los objetivos y las acciones que se van a realizar a lo largo del proyecto. Por un lado se va a redactar un informe que sirva de orientación estratégica para la población del Betizu. La elaboración de este plan será posible gracias a las redes colaborativas transfronterizas, fundamentales para lograr una visión integral y sostenible de su conservación y gestión

Además, se creará una red transfronteriza entre Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra de expertos en raza betizu que permitirá superar barreras locales, facilitando soluciones conjuntas que no serían posibles si se trabajara de manera aislada.

Se pretende compartir conocimientos multidisciplinarios sobre las poblaciones de betizu y los entornos donde habitan.Identificar las acciones clave para la conservación de la betizu, con un enfoque hacia la innovación en la transición agroecológica.

Se promoverá el papel de la vaca betizu en la gestión territorial, la convivencia y el uso sostenible de las montañas y los bosques.

El proyecto ABENA

Liderado por INTIA, el proyecto transfronterizo de intercambio de conocimiento para la innovación y conservación de la vaca Betizu se desarrolla en Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra, regiones que comparten un patrimonio cultural y natural.

La vaca Betizu, una variedad de ganado que vive en libertad, es parte esencial de la cultura local y está gestionada de manera diferente en cada territorio. Se plantea una red colaborativa de expertos y un plan recopilatorio de conocimientos que será estratégico para la conservación y gestión sostenible de la vaca Betizu, promoviendo la innovación en la agroecología. Talleres, visitas y actividades de campo facilitarán el intercambio de conocimientos entre los participantes. La iniciativa tiene un enfoque multidisciplinar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ABENA, un proyecto transfronterizo para preservar la Betizu en la Eurorregión

ABENA, un proyecto transfronterizo para preservar la Betizu en la Eurorregión