Secciones
Servicios
Destacamos
ALICIA DEL CASTILLO
Martes, 3 de marzo 2015, 00:12
La asociación 'Bidazi', que se extiende por toda la comarca del Bidasoa, tiene como base la filosofía del consumo consciente y responsable, y para ello trabaja con la intención de impulsar otro tipo de consumo y de producción (energías renovables, producción local, banca ética, gestión de residuos, consumo justo, software libre...)
Bidazi nació hace 10 años, pero desde 2013 arrancó una nueva fase más activa que se tradujo, por ejemplo, en la apertura el pasado año de un establecimiento donde los socios pueden adquirir productos ecológicos.
La asociación se va a presentar a los vecinos de Malerreka este viernes, en una reunión que tendrá lugar en el Casino de Doneztebe a las 18.00 horas. Además, presentarán 'Goiener', una cooperativa de energía que opera en el País Vasco.
Un centenar de socios
En este momento Bidazi cuenta con más de 100 socios y se encuentra en fase de expansión. Las condiciones para asociarse son una cuota de entrada de 50 euros, otra cuota de 36 euros al año, y tres horas anuales de dedicación a la asociación. Tanto la sede como el establecimiento de ventas (la que denominan 'azoka', se encuentra en el polígono industrial de Alkaiaga, de Lesaka, aunque más cerca de Bera).
Para más información: www.bidazi.org / info@bidazi.org. Twitter: bidazi / Facebook: bidazi.
Cooperativas de energía
Las cooperativas de energía surgen para promover proyectos de generación y consumo de energía renovable «con el fin de recuperar la soberanía energética y ganar independencia respecto de las grandes compañías energéticas», explican desde Bidazi.
La energía, y en particular la eléctrica, se ha convertido actualmente en un bien básico de nuestra sociedad, casi tan básico como la comida o el agua. «Estas cooperativas buscan que la ciudadanía recupere el control sobre este tipo de bien básico y se conciencien sobre su importancia, promoviendo un consumo responsable y sostenible de la energía».
Goiener ofrece desde 2012 este servicio. Se trata de una cooperativa sin ánimo de lucro, «todos los beneficios que se consiguen mediante la comercialización de la electricidad (verde) entre sus personas socias, revierten de nuevo en la cooperativa, y los propias socios deciden en asamblea a qué destinar esos beneficios».
A su vez, los socios podrán invertir en proyectos de generación renovable cuya producción consumirá la propia cooperativa. «El objetivo final será que la cantidad de energía generada por la cooperativa sea la equivalente a la cantidad de energía consumida por sus socias. Todo ello mediante renovables y con un consumo lo más racional y eficiente posible».
Goiener entiende las cooperativas «como entes locales y que impulsan economía cercana a su entorno».
Afirman que asociarse a este tipo de cooperativas de energía supone «la seguridad de consumir 100% energía renovable; poder invertir directamente en proyectos renovables para desarrollar una economía sostenible; ser copropietario, porque todos los miembros tienen el mismo voto con una única aportación reembolsable de 100 euros; ganar independencia respecto de las grandes compañías energéticas y crear un movimiento social a favor de las renovables y la participación ciudadana».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.