Secciones
Servicios
Destacamos
JOANA OCHOTECO
Sábado, 4 de octubre 2014, 00:09
Un total de 5.414 peregrinos han pernoctado este año en Irun en su camino a Santiago. El albergue ubicado en la calle Lucas de Berroa, que gestiona la asociación Jacobi, ha cerrado la temporada de peregrinaciones registrando un aumento del 13,5% en el número de usuarios. En 2013, fueron 4.770 quienes hicieron noche en Irun durante su ruta jacobea.
El presidente de Jacobi, Demetrio Grijalba, afirmó que «la temporada ha sido buenísima. El albergue sólo lo abrimos seis meses, pero hemos acogido a casi 5.500 peregrinos. El incremento ha sido considerable». 22 hospitaleros se han encargado de que durante su estancia en Irun no les haya faltado de nada. Grijalba subrayó que «funcionamos con la hucha de donativos. Los peregrinos se muestran siempre agradecidos», asegura. Y también, destaca, «llegan muy ilusionados a Irun. Les atendemos, informamos y acogemos con todo el cariño; y su agradecimiento se nota en el abrazo que te dan al despedirse».
Perfil de los peregrinos
En cuanto a la tipología de los peregrinos, el grupo de edad más representando es el de entre 20 y 29 años. Fueron el 21% del total, seguidos muy de cerca por los caminantes de entre 60 y 69 años, que supusieron el 19,6% del total. De hecho, exceptuando la época estival es éste último grupo el que más abunda, pero en los meses de verano aumentan muy significativamente los estudiantes que deciden emprender el camino a Santiago aprovechando las vacaciones; de ahí que en las cifras totales ese sea el perfil más representado.
La gran mayoría de los peregrinos, un total de 5.038 (o el 93,1%) optaron por realizar el camino a pie. De éstos, 2.901 eran hombres y 2.137 mujeres. Por otra parte, 376 escogieron la bicicleta como medio de tranporte, de los que 303 eran hombres y 73 mujeres.
En cuanto a la procedencia, casi la mitad (un 42,1%) provenían de distintos puntos de España; siendo Barcelona (9,6%), Madrid (6,8%) y Valencia (2,9%) las provincias más representadas. Pero, en total, por el albergue de Lucas de Berroa han pasado esta temporada peregrinos de 59 países: japoneses, estadounidenses, mexicanos, brasileños o rusos también han pernoctado en Irun en los últimos meses.
Existen en Irun cuatro puntos en los que se puede obtener la credencial de peregrino. Los cuatro lugares distribuyen el 51% de todas las credenciales que se tramitan en Gipuzkoa. La mayoría, un total de 2.797, se expidieron en el propio albergue; 600 en la parroquia de Pasionistas, 223 en la oficina de Jacobi y 80 en la parroquia del Juncal. El punto de información la asociación jacobea, ubicado en la calle Fueros, continuará abierto durante todo el año los miércoles de 19.00 a 20.30. En ese horario, todo aquel que desee información sobre el Camino de Santiago puede acudir a solicitarlo.
Además, los miembros de Jacobi ya están inmersos en la organización de la Semana Jacobea de Irun, que se celebrará a partir del 13 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.