Borrar
El conjunto 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis' se compone de cuatro figuras hechas a partir de una estructura de metal recubierta de cemento. AITOR
Elgoibar

Viaje en cemento y bronce al final de la vida

El escultor eibartarra Ángel Gil expone en la Casa de Cultura una espectacular muestra de escultura con 17 figuras de gran formato

AITOR ZABALA

Elgoibar.

Lunes, 5 de diciembre 2022, 20:06

La sala de exposiciones de la Casa de Cultura alberga desde mediados del pasado mes de noviembre una espectacular muestra de esculturas de gran formato realizadas por Ángel Gil que está provocando la admiración de todos cuantos la visitan. Burgalés de nacimiento pero eibartarra de adopción, Gil ha traído a Elgoibar una serie de figuras que asombran por su realismo y el cuidado que su autor ha puesto en el detalle. La muestra tiene como ejes el envejecimiento y el final de la vida, por un lado, y las razas del mundo, por el otro. Los que quieran visitarla deberán de darse prisa en acudir a la Casa de Cultura ya que la exposición cerrará sus puertas el próximo 11 de diciembre.

Ángel Gil nació en la localidad burgalesa de Mecerreyes en 1961. Siendo un niño recaló en Eibar, donde compaginó el aprendizaje en las aulas con la formación en la Escuela Municipal de Dibujo. Allí fue dando rienda suelta a su creatividad y sentando las primeras bases de su futuro desarrollo como artista. En 1976 creó sus primeras obras en cerámica y bronce, y, en 1978, encontramos a un jovencísimo Ángel Gil realizando su primera exposición en solitario. Aquellas primeras experiencias marcaron el inicio de un proceso continuado de formación y de una apuesta decidida por la creatividad que dieron como fruto una ingente cantidad de obras, muchas de las cuales se pueden admirar en espacios públicos repartidos por distintos lugares de España.

Algunas de las esculturas que han ido surgiendo de la fértil imaginación del artista eibartarra son ahora las protagonistas de la exposición que se puede admirar estos días en la Casa de Cultura. En total son 17 las obras que Ángel Gil ha traído a Elgoibar. Unas están hechas en bronce y otras con un cemento especial que por sus características de maleabilidad es particularmente apto para la realización de esculturas como las que se exponen en las Casa de Cultura. Un ejemplo de las figuras que el escultor eibartarra ha llevado a cabo con este material es la obra titulada 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis'. Se trata de un conjunto formado por cuatro piezas de gran tamaño, cada una de las cuales tiene un peso que supera los 100 kilos, y, en su ejecución, Gil tuvo que dar lo mejor de si mismo. «El primer paso para realizar estas cuatro figuras fue preparar una estructura interna de metal con la que definir las líneas generales de la forma que iba a tener la obra una vez finalizada. Una vez completado el armazón, tuve que ir superponiendo capas y capas de cemento hasta lograr el resultado que buscaba», explicó el autor de la obra.

El paso del tiempo y las razas

'Los cuatro jinetes del Apocalipsis' se encuadran en la parte de la muestra dedicada a lo que Ángel Gil define como la etapa final de la vida. «Parte del trabajo que presento en Elgoibar se centra en las personas mayores y, por extensión, en la parte final de la vida. 'Los cuatro jinetes del Apocalipsis' y su referencia al fin del mundo y las arrugas que aparecen en los rostros y en las manos de las personas mayores que represento en algunas de las esculturas son un reflejo de lo que quiero mostrar en esta exposición. Lo es también la figura de ese hombre mayor con la mirada perdida, en una alusión a lo que supone el alzheimer y la pérdida de la memoria. Las huellas del envejecimiento, esas arrugas en el rostro que la gente trata de ocultar, son muestras de vida. En cada una de las arrugas de las personas mayores está escrito lo que han vivido y con las obras que expongo en Elgoibar quiero poner en valor la vejez y lo que la rodea», manifestó Ángel Gil.

Otro apartado de la muestra gira en torno a las razas del mundo. En este caso, Gil ha posado su mirada en la humanidad de una manera global, utilizando su maestría en la escultura como soporte para reflejar fisonomías que nos trasladan a otros países y a otras culturas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Viaje en cemento y bronce al final de la vida

Elgoibar: Viaje en cemento y bronce al final de la vida