Borrar
Alberto Hijano en la Universidad Jyväskyläko de Finlandia.
La Unión Europea concede una de sus prestigiosas becas Marie Curie al elgoibartarra Alberto Hijano

Elgoibar

La Unión Europea concede una de sus prestigiosas becas Marie Curie al elgoibartarra Alberto Hijano

El joven investigador recibe 226.276 euros para desarrollar un proyecto posdoctoral de ingeniería cuántica en una Universidad de Finlandia

Jabi Leon

ELGOIBAR.

Jueves, 3 de abril 2025

El joven elgoibartarra Alberto Hijano ha obtenido una de las prestigiosas becas Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) que concede anualmente la Unión Europea con el objetivo de apoyar proyectos de formación posdoctoral de investigadores.

Hijano, de 27 años, concurrió a la edición de 2024 de la citada beca para la realización del estudio titutado 'Ingeniería de estados cuánticos a través del control PI'; un proyecto centrado en el campo de la Ingeniería Cuántica para cuyo desarrollo el investigador elgoibartarra recibirá una subvención de 226.276 euros.

Alberto Hijano completará su nuevo proyecto de investigación en la universidad finlandesa de Jyväskyläko, a la que se trasladó tras doctorarse en abril del pasado año en el Instituto de Investigaciones CFM (Centro de Física de Materiales) de Donostia.

Según explica el padre del joven, Jesús Ángel, «Alberto firmará este mes el contrato para llevar a cabo el proyecto que ha sido respaldado por la beca Marie Curie y en mayo empezará a trabajar en él con el objetivo de finalizar el estudio en un plazo de dos años, esto es, para mayo del 2027».

Cabe señalar que la beca obtenida por el joven elgoibartarra no es baladí; toda vez que a la convocatoria del 2024 se presentaron 10.360 proyectos de investigadores de toda Europa y fueron elegidos menos de 200. Todo ello, con la particularidad de que la propuesta realizada por Alberto Hijano ha sido una de las 30 mejor valoradas por el jurado de la beca.

A través de su proyecto 'Ingeniería de estados cuánticos a través del control PI', Hijano desarrollará una idea que tiene como objeto utilizar esquemas de la teoría de control clásica ya conocidos para controlar el estado de los sistemas cuánticos. En concreto, Alberto propone «utilizar un controlador proporcional-integrativo-derivativo con el fin de obtener unos resultados que puedan ser útiles para mejorar el diseño de detectores optomecánicos de ondas gravitacionales».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Unión Europea concede una de sus prestigiosas becas Marie Curie al elgoibartarra Alberto Hijano