
Elgoibar
«Queremos para dar respuesta a la problemática que afecta a todas las asociaciones protectoras de animales»Secciones
Servicios
Destacamos
Elgoibar
«Queremos para dar respuesta a la problemática que afecta a todas las asociaciones protectoras de animales»Preocupados por el contenido de las ordenanzas municipales de protección animal que se estaban empezando a aprobar en diferentes municipios y ciudades de Euskadi ... como Plentzia o Bilbao, representantes de las cuatro asociaciones animalistas de Debabarrena (Katueder de Elgoibar, Katubeltz de Eibar, Xapi de Deba y Auzokatu de Mutriku) se reunieron la pasada primavera con el objetivo de analizar la situación y ver qué podían hacer para que los ayuntamientos vascos se dotaran de normativas realmente eficaces de cara a garantizar los derechos «tanto de las distintas especies animales como de las asociaciones que trabajan en su defensa».
Apenas medio año después de aquel primer encuentro, el pasado mes de enero vio la luz de manera oficial Euskanbafed, la nueva Federación Vasca de Protección Animal que ya trabaja «para promover la unidad entre las más de 140 asociaciones protectoras de animales que hay en Euskadi». Todo ello, con el objetivo de «hacer frente a los problemas comunes que afectan a todas esas asociaciones y colaborar con otras organizaciones, administraciones y personas que defiendan el bienestar y los derechos de los animales», explica el elgoibartarra Evaristo Rodríguez, que ha asumido la presidencia de Euskanbafed.
Según cuenta el propio Evaristo Rodríguez, la creación de la Federación Vasca de Protección Animal obedece a un propósito urgente: «enfrentarnos a las ordenanzas municipales que están aprobando diferentes ayuntamientos siguiendo el modelo planteado desde la asociación de municipios vascos Eudel».
A juicio de Euskanbafed, que apenas un mes después de su constitución ya agrupa a 17 asociaciones animalistas de Euskadi, las normativas municipales que se están aprobando siguiendo la propuesta de Eudel «contradicen directamente los principios fundamentales de la Ley Vasca de Bienestar Animal y suponen un grave retroceso en la protección de los derechos de los animales».
A su entender, dichas ordenanzas «no cumplen con los estándares de protección establecidos por la Ley, que exige garantizar la vida digna a todos los animales y promover medidas que prioricen su cuidado y protección».
Por esa razón, desde la recién creada federación muestran su «total rechazo» a dichas normativas. En Euskanbafed consideran que «parte de las ordenanzas está bien, pero hay muchos aspectos que corregir, por lo que ya estamos presentando alegaciones en los ayuntamientos que las van aprobando».
Además, Evaristo avanza que «si nuestras alegaciones no dan los frutos deseados plantearemos recursos por la vía de lo contencioso porque las Leyes de Protección Animal, tanto la vasca como la estatal, amparan nuestras reivindicaciones».
Desde Euskanbafed consideran que las ordenanzas municipales que se están aprobando en buena parte de los ayuntamientos vascos perjudican de manera especial a las colonias de gatos callejeros «porque ignora el modelo CER como herramienta eficaz y ética para la gestión de las colonias de gatos».
A juicio de la Federación Vasca de Protección Animal dicho método (consiste en la Captura, Esterilización y Adopción de gatos de colonias) «está avalado por los expertos en bienestar animal como medida efectiva y compasiva y no podrá implementarse adecuadamente debido a las restricciones que presenta la normativa».
Además, el presidente de la nueva entidad asegura que esa norma tampoco da soluciones adecuadas al problema de abandono y el sufrimiento animal. Según sus palabras, «en lugar de avanzar hacia un modelo más humano y responsable supone un paso atrás que pone en riesgo años de trabajo y avances conseguidos por tantas personas de forma privada».
Así las cosas, desde Euskanbafed hacen un llamamiento «urgente» a todos los ayuntamientos «para que reconsideren sus posturas y revoquen las ordenanzas tipo Eudel». En su lugar, la Federación Vasca de Protección Animal propone «que abran un diálogo con expertos, asociaciones animalistas y la ciudadanía para desarrollar normativas que sí estén en consonancia con la Ley Vasca de Bienestar Animal».
Desde Euskanbafed consideran que «en una sociedad moderna como la nuestra hay que acabar con las sokamuturras».
A su entender, «no tienen ningún sentido porque someten a los animales a un estrés evitable». Por ello, la federación ya ha enviado cartas a varios ayuntamientos «solicitando que busquen alternativas a las sokamuturras porque para nosotros es una forma de maltrato animal».
Preguntado sobre la respuesta que daría la ciudadanía ante una hipotética supresión de las sokamuturras, Evaristo señala que «hace 20 años nadie iba en contra de las corridas de toros y ahora se ha presentado en Madrid una Iniciativa Legislativa Popular con 700.000 firmas pidiendo su abolición». A su juicio, «cada vez queremos más a los animales y hay que ir cambiando cosas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.