Borrar
Los jugadores del Club Deportivo Elgoibar y del Club Esperanza de Donostia posan durante la inauguración de Lerun junto al alcalde, Antonio Arrillaga. DV
Hoy se cumple un siglo de la inauguración del recordado campo de fútbol de Lerun

Elgoibar

Hoy se cumple un siglo de la inauguración del recordado campo de fútbol de Lerun

El Club Deportivo Elgoibar y Ongarri reivindicarán la memoria del viejo estadio con una exposición de fotos que se abrirá el 29 de abril en el Kultur Kafe

Jabi Leon

elgoibar.

Viernes, 11 de abril 2025, 19:45

Este sábado, 12 de abril, se cumplen 100 años de la inauguración del recordado estadio de Lerun; un equipamiento que prácticamente hasta su clausura en 1993 fue el escenario de los principales eventos deportivos que se celebraron en la localidad.

Erigido entre el río Deba y la carretera N-634, en una campa situada junto a los caseríos Lerun y Lerun-txiki y a escasos metros de la emblemática fábrica de San Pedro (dedicada a la producción de hierro y acero, se inauguró el 29 de junio de 1877 –de ahí su nombre– y en la década de los años 50 llegó a tener más de 400 trabajadores), el campo de Lerun se construyó con el objetivo de dotar a la localidad de un terreno de juego para la práctica del fútbol. No en vano, hasta entonces ese deporte se practicaba en la campa de Azkube, junto a la ermita de San Roke (hoy sigue prácticamente igual).

Según se recoge en las crónicas de la época, la inauguración del viejo campo de Lerun (un polígono industrial ocupa actualmente ese lugar) fue «un acontecimiento multitudinario, a pesar de la lluvia». Para la puesta de largo del estadio se disputó un partido de fútbol entre el Club Deportivo Elgoibar y el Club Esperanza de Donostia, que en aquellos años estaba considerado el tercer equipo más importante de Gipuzkoa tras la Real Sociedad y el Real Unión.

Sea como fuere, el primer partido de fútbol comenzó con un saque de honor a cargo del alcalde, Antonio Arrillaga, y concluyó con derrota local (0-1). En el conjunto elgoibartarra jugaron, entre otros, Román Igartua, Ricardo Astigarraga, Doroteo Urdingio, Demetrio Vallejo, Amado Unzilla, Alberto Ecenarro, José Albisu, Rufino Unzueta, Román Garate, Nicolás San Martín y Ciriaco Garate.

Además, el portero del conjunto donostiarra fue el elgoibartarra Tiburcio Beristain, el primer futbolista formado en el Club Deportivo Elgoibar que llegó a jugar en Primera División (con el Alavés).

El 'polideportivo' del pueblo

Desde su estreno, el campo de Lerun albergó centenares de partidos de fútbol, pero también fue el escenario de otros muchos eventos deportivos como pruebas de atletismo o ciclocross; toda vez que entonces era el único 'polideportivo' del pueblo.

En este sentido, cabe recordar que en 1953 se corrió por primera vez en Lerun el Cross Muguerza, que alcanzó la categoría internacional en 1963. Por aquel peculiar circuito, que atravesaba la fábrica de San Pedro, corrieron grandes nombres del atletismo mundial como el etíope Mammo Wolde (cuatro victorias en los años 60), la donostiarra Belén Azpeitia (seis victorias) o el palentino Mariano Haro (cinco triunfos).

En cuanto al fútbol, en el campo de Lerun jugaron varios elgoibartarras que más tarde llegarían a la élite como Tiburcio Beristain, Josetxo Arakistain, Juan Cruz Sol, José Mari Arakistain, José Luis González o Joseba Etxeberria.

El último partido en el viejo campo lo disputaron el 15 de mayo de 1993 el Club Deportivo Elgoibar y el Beasain. Aquel encuentro terminó con empate (2-2) y el último gol lo marcó para el conjunto local, de penalti, el mendaroarra Gaizka Lazarobaster.

Muestra y reivindicación

Aunque desapareció hace ya más de tres décadas, el Club Deportivo Elgoibar y el colectivo Ongarri quieren reivindicar la memoria del viejo estadio de Lerun.

Con ese fin, ambas entidades han organizado una exposición fotográfica que se podrá ver del 29 de abril al 26 de mayo en el Kultur Kafe de Aita Agirre (se inaugurará con una breve charla del historiador Pello Arrieta).

Además, Ongarri y el Club Deportivo Elgoibar proponen «colocar fotografías antiguas de gran tamaño en los dos centros comerciales que se ubican en la zona y fijar el topónimo 'Lerun' mediante carteles y señales en el ámbito que acogió el estadio».

Con esas iniciativas pretenden «que Elgoibar y los elgoibartarras no olvidemos una parte de nuestra historia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hoy se cumple un siglo de la inauguración del recordado campo de fútbol de Lerun