Elgoibar
«Por su geodiversidad, habría que extender los dominios del Geoparque a todo el Bajo Deba»Tras 53 años de trabajo de campo, el espeleólogo Angel María Tobajas plasma en un libro los paisajes singulares y de gran valor geológico que hay en Debabarrena
El elgoibartarra Angel María Tobajas apenas tenía 15 años cuando, en compañía de sus amigos, empezó a aficionarse a la espeleología.
En un principio, ... la curiosidad les llevó a adentrarse en las cavidades existentes en el entorno montañoso de su municipio, aunque no tardaron en empezar a desplazarse fuera del término elgoibartarra. Pero todo cambió el día de Nochebuena del año 1973. Entonces tenían 17 años y el grupo de amigos se llevó un buen susto.
Según cuenta el propio Angel, «estábamos intentando localizar la boca de la sima de Atxuri, al final del río Kilimon, cuando uno de los chavales del grupo que andaba por la pared de la peña se cayó desde una altura de 15 ó 20 metros y acabó en el hospital».
'Paisajes y parajes singulares del Bajo Deba' se puede descargar de forma libre y gratuita en leizarpe.blogspot.com
Aquel accidente supuso un punto de inflexión en su actividad espeleológica. «El 4 de enero de 1974, apenas unos días después de aquel susto, nos llamaron desde la sociedad montañera Morkaiko y nos propusieron crear un grupo de espeleología dentro de la asociación. Lo vimos con buenos ojos y a partir de ese momento comenzamos a practicar la espeleología a nivel federado».
Desde entonces han pasado nada menos que 50 años; medio siglo en el que un grupo de espeleólogos formado principalmente por Angel María Tobajas, su hermano Bruno, Evaristo Rodríguez y Javier Vargas ha tenido tiempo para explorar y documentar infinidad de parajes y paisajes (subterráneos y en superficie) de toda la geografía vasca pero, sobre todo, de la comarca de Debabarrena.
Fruto de ese trabajo de campo realizado durante 53 largos años (la primera década en el seno de Morkaiko, posteriormente bajo el paraguas de Leizarpe espeleologia taldea y desde 2016 como Morkaiko Leizarpe espeleologia taldea, nuevamente en el seno del club de montaña de Elgoibar), Angel María Tobajas acaba de publicar 'Paisajes y parajes singulares del Bajo Deba'; un libro que nace con el objetivo de poner en valor la diversidad geológica existente en la comarca de Debabarrena.
De momento, la publicación se puede descargar de forma libre y gratuita en la dirección de Internet leizarpe.blogspot.com «pero mucha gente nos está pidiendo que publiquemos el libro físicamente y es algo que vamos a analizar en el seno de Morkaiko», explica Tobajas.
La geodiversidad del valle
La idea de plasmar en un libro la diversidad geológica de Debabarrena «me la dió el catedrático de Geología de la UPV José Francisco Santos Zalduegui tras una charla que impartió en Eibar el 3 de febrero de 2009», explica Angel María. Aquel día, el ponente empleó la palabra geodiversidad para referirse a la variedad geológica del Bajo Deba y animó a Tobajas a reunir en una sola publicación todo el trabajo que habían recopilado los veteranos espeleólogos sobre los parajes y paisajes singulares existentes en la comarca.
Dicho y hecho. Sin prisa pero sin pausa, Angel María Tobajas fue dando forma al material que tenía sobre el flysch de Eibar, los paisajes volcánicos de Maltzaga y Elgoibar, el paisaje kárstico, el flysch costero... «una variedad geológica enorme que origina unos paisajes muy singulares» y que lleva al autor a concluir que «por su geodiversidad, habría que extender los dominios del Geoparque de la Costa Vasca a toda la comarca y pasar a denominarlo Geoparque de la Geodiversidad del Bajo Deba».
Al fin y al cabo, «un Geoparque define a un territorio con destacados valores geológicos», sentencia Tobajas, que invita a toda la ciudadanía a leer su última obra (tiene 325 páginas).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.