Borrar
Erika Lehr, Maialen Gurrutxaga, Enetz Ezenarro y Asier Etxabe, en la presentación de ayer. J. LEON

Elgoibar

La cooperativa energética de Elgoibar y Mendaro inicia la fase de información y captación de socios

El proyecto Ekiola para crear una planta fotovoltaica en la subida a Azkarate se presentará mañana a la ciudadanía elgoibartarra y el viernes a la de Mendaro

Jabi Leon

ELGOIBAR.

Martes, 20 de mayo 2025, 20:19

Tras un largo periodo de gestación, el proyecto Ekiola, promovido por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la empresa de ingeniería Krean de la mano de los ayuntamientos de Elgoibar y Mendaro y Danobatgroup, inicia la fase de socialización y captación de socios.

Impulsado con el principal objetivo de crear una comunidad energética que permita a la ciudadanía de Elgoibar y Mendaro generar el 100% de la energía eléctrica que precisa para cubrir sus necesidades, el proyecto Ekiola se materializará mediante una planta fotovoltaica de autoabastecimiento que se ubicará en una parcela de 1,3 hectáreas de terreno situada junto a la vieja carretera que lleva al alto de Azkarate (a la izquierda en sentido ascendente).

Dicha instalación solar estará conformada por 2.112 placas con capacidad para producir la energía que consumen anualmente entre 600 y 650 hogares y pequeños negocios (tomando como referencia un consumidor medio de 2.200 kWh/año).

Del 26 de mayo al 7 de junio se habilitarán unas oficinas para asesorar e informar sobre el proyecto en las dos localidades

La alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga, el primer edil de Mendaro, Enetz Ezenarro, la integrante del Consejo de Administración de Danobatgroup Erika Lehr y el representante de la ingeniería Krean Asier Etxabe, comparecieron ayer para anunciar los próximos pasos que se van a dar en el marco del proyecto Ekiola que, si las previsiones se cumplen, se pondrá en funcionamiento «en abril o mayo del 2026».

Presentaciones públicas

La fase de socialización para dar a conocer las particularidades y ventajas de la que será la décima comunidad energética Ekiola de Euskadi arrancará con sendas reuniones informativas abiertas a la asistencia de todas las personas interesadas.

La primera de esas reuniones tendrá lugar mañana en Elgoibar (a las 19:00 horas en el salón de actos de Aita Agirre kulturgunea) y la segunda el viernes en Mendaro (a las 18:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento).

En dichos encuentros «se expondrán los datos concretos del proyecto ante la ciudadanía, que también podrá aclarar las dudas que quiera plantear».

De esta forma se dará el pistoletazo de salida a la fase de socialización de Ekiola, «con el fin de atraer e incorporar a la ciudadanía de Elgoibar y Mendaro a la cooperativa que gestionará la planta de producción de energía solar para el autoabastecimiento».

Oficinas de información

Una vez realizadas las presentaciones oportunas, los ayuntamientos de Elgoibar y Mendaro habilitarán sendas oficinas de información y asesoramiento entre los días 26 de mayo y 7 de junio.

En Elgoibar dicha oficina estará abierta de lunes a sábado (salvo los miércoles) en el salón de actos de Aita Agirre; mientras que en Mendaro se ubicará en el local municipal situado junto al hogar del jubilado y atenderá los miércoles 28 de mayo y 4 de junio.

En ambos municipios la oficina permanecerá abierta al público de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas y en ella personal especializado atenderá a quienes estén interesados en el proyecto.

En concreto, «facilitarán a la ciudadanía informes personalizados que se elaborarán según sus facturas de consumo eléctrico, para que puedan valorar si quieren formar parte de la cooperativa». Esos informes recogerán información detallada sobre las condiciones de participación, que dependerá del consumo de cada uno.

En cualquier caso, el proyecto Ekiola de Elgoibar y Mendaro pretende contar con cerca de 650 cooperativistas para los que la construcción del parque solar fotovoltaico (se estima que las obras empiecen en dos o tres semanas) «será una oportunidad, tanto por los beneficios económicos como por los medioambientales y sociales que aporta».

El proyecto cuenta con una subvención de 1,2 millones de euros de fondos europeos y según las estimaciones realizadas un consumidor medio de energía deberá aportar unos 2.300 euros para formar parte de la cooperativa.

Todos los cooperativistas «se beneficiarán de una generación anual de energía idéntica a la que consumen en la actualidad, aplicando un 15% de deducción en el IRPF en caso de inversiones para las viviendas habituales».

El precio del coste de generación que se trasladará a cada consumidor de la energía de Ekiola será de 24 euros/MWh (cargos, impuestos y peajes excluidos) el primer año (subida anual del IPC). La vida útil del proyecto es «de unos 30 años», lo que «supone generar energía a un precio de coste muy atractivo a largo plazo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La cooperativa energética de Elgoibar y Mendaro inicia la fase de información y captación de socios

La cooperativa energética de Elgoibar y Mendaro inicia la fase de información y captación de socios