Elgoibar
Concluye la primera fase de la iniciativa popular para que Elgoibar sea un pueblo más euskaldun dentro de diez añosTras haber celebrado una decena de reuniones de trabajo, esta semana se ha dado por terminada la fase inicial de la iniciativa popular Batera ... Elgoibarren; un proceso participativo que se puso en marcha el pasado mes de enero con el principal objetivo de «analizar y acordar los requisitos necesarios para que Elgoibar sea un pueblo más euskaldun dentro de diez años».
La primera fase del proceso Batera Elgoibarren, que fue propuesto por Taupa Euskaltzaleen Mugimendua y se está desarrollando con el Ayuntamiento y la asociación Elgoibarko Izarra como entidades dinamizadoras, ha estado caracterizada «por la diversidad». No en vano, en esta fase han tomado parte «105 personas de diferentes edades, género, origen y profesiones». Además, esa diversidad también ha estado presente «en lo referente a la forma de ser euskaldunes de las y los participantes»; toda vez que en el grupo «hay euskaltzales y personas que se encuentran alejadas del idioma, incluso quienes desconocen el euskera». Al fin y al cabo, los agentes implicados en la iniciativa popular «hemos querido aportar al proceso la diversidad social existente en Elgoibar».
En cualquier caso, las personas que han participado en la primera fase del proceso Batera Elgoibarren han acordado ocho condiciones que se deberían cumplir para que dentro de una década el euskera se hable y se escuche más en Elgoibar.
Segunda fase, en septiembre
Finalizada la fase inicial, el proceso Batera Elgoibarren se retomará tras las vacaciones estivales con una segunda fase.
Esta se desarrollará entre septiembre y diciembre con el objetivo de exponer a la ciudadanía y a las entidades las condiciones que han sido aprobadas en la primera fase: «Se trata de exponer las condiciones, recoger las opiniones y aportaciones, y atraer a más personas a esta iniciativa popular», explican desde el Ayuntamiento y Elgoibarko Izarra.
Para ello, ambas entidades «nos reuniremos con las entidades locales, intentaremos recabar sus opiniones y aportaciones, y les invitaremos a participar en el proceso». Además, «actuaremos del mismo modo con la ciudadanía», sentencian.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.