Eibar
Vecinos de la zona este denuncian «parálisis institucional» y «falta de consenso político»La asociación vecinal No al Paseo que nos entierra- Ekialde Bai ha vuelto a alzar la voz para denunciar lo que consideran una «falta ... de compromiso político y de transparencia» en relación con los proyectos pendientes en la zona este de Eibar. A través de un comunicado público, el colectivo lamenta el «incumplimiento de acuerdos adoptados en Pleno municipal» y «la ausencia de avances visibles» en el Plan Especial de Rehabilitación de Murrategi, aprobado en 2021.
Uno de los puntos centrales de la denuncia vecinal es la «no realización de una maqueta» de la zona este, cuya elaboración fue aprobada en 2023 como herramienta para facilitar la participación y visualización del futuro urbanístico del barrio. «Los ciudadanos no hemos podido ver ninguna maqueta porque no se ha cumplido lo acordado», señalan desde la asociación.
Otro asunto que genera gran preocupación entre los vecinos es la situación de estancamiento del plan para Murrategi, un área oficialmente declarada como degradada. Según la asociación, «el Ayuntamiento acumula más de dos años y medio de retraso en el impulso y tramitación de proyectos para esta zona».
En el plano político, el colectivo pone el foco en las discrepancias entre PSE y EH Bildu, los dos grupos que en 2021 firmaron un acuerdo conjunto para revitalizar el este de la ciudad. «EH Bildu calla respecto a la maqueta, mientras reprocha al PSE su dejadez en Murrategi. Por su parte, el portavoz socialista responde que el proyecto está activado pero que requiere coordinación con Diputación y Gobierno Vasco, algo que lleva tiempo», exponen.
El cruce de acusaciones se ha intensificado con declaraciones del propio alcalde, Jon Iraola (PSE), quien ha responsabilizado a EH Bildu de «negligencia» por la pérdida de fondos para la regeneración de Murrategi, que ascendían a tres millones de euros.La asociación resume el momento actual como una situación de «bloqueo: sin maqueta, sin avances en Murrategi y sin claridad sobre qué planes concretos existen para la transformación del barrio. Además, vemos que EH Bildu y PSE están ahora más enfrentados que en consenso», critican, al tiempo que advierten sobre las consecuencias de esta falta de entendimiento para el desarrollo urbano. «Esta relación política no parece la más adecuada para sacar adelante proyectos de calidad para la ciudad», concluye el colectivo, que se pregunta qué tipo de acuerdo firmaron realmente EH Bildu y PSE en 2021 para revitalizar el este de Eibar, cuando los compromisos adoptados no están siendo, según denuncian, «ni visibles ni cumplidos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.