Eibar
«La tecnología es una gran aliada contra el aislamiento social si se utiliza bien»Joseba García Director del Centro Social UntzagaPrimer profesor de la Ciberaula en Eibar, desde 2003 lidera la digitalización de centros sociales en Gipuzkoa y Bizkaia
P.U.
eibar.
Sábado, 28 de junio 2025, 21:25
En pleno corazón de Eibar, el hogar del jubilado de Unzaga es el epicentro de la formación contra la brecha digital que afecta especialmente a las personas mayores. Bajo la dirección de Joseba García, el centro ofrece una amplia variedad de cursos y servicios destinados a facilitar el acceso y el manejo de las nuevas tecnologías, un reto que se ha intensificado en los últimos años.
– ¿Cuáles son los temas principales que aborda en sus cursos dirigidos a personas mayores?
– Los cursos están enfocados principalmente al uso práctico de móviles (Android e iPhone), enseñando desde lo más básico, como configurar alarmas y gestionar el calendario para citas médicas, hasta el manejo de aplicaciones esenciales como el correo electrónico, imprescindible para realizar trámites con administraciones públicas. También ofrecemos formación en el uso básico del ordenador, programas como Word y PowerPoint, y herramientas creativas como Canva y CapCut, con el objetivo de que las personas mayores ganen confianza para desenvolverse en su vida diaria. Además, a través de nuestra ventanilla única 'Bentania', ayudamos a resolver problemas técnicos y a recuperar accesos, adaptando siempre los contenidos a las necesidades reales de los participantes.
– ¿Cuál es la asistencia habitual a estos cursos?
– El aforo suele ser de 13 personas, cada una con su portátil. Si traen su propio equipo, podemos admitir hasta 16. La mayoría de los cursos se llenan, lo que garantiza grupos manejables y atención personalizada.
–¿Qué dificultades observa con mayor frecuencia entre los participantes en relación con la brecha digital?
– La principal dificultad que observamos es la inseguridad para realizar trámites online, especialmente con la administración y empresas de suministros, ya que la digitalización de estos servicios exige conocimientos que muchos no tienen. Muchas personas mayores solo usan WhatsApp y no se atreven a explorar otras aplicaciones, lo que limita su acceso a servicios y ocio digital. Además, el miedo a cometer errores y la falta de confianza son barreras importantes, por lo que es fundamental ofrecer apoyo cercano y espacios amigables donde puedan aprender a su ritmo y resolver dudas sin sentirse juzgados ni presionados.
–¿Qué estrategias considera más efectivas para combatir el aislamiento social de las personas mayores?
– Participar en centros sociales es clave, ya que ofrecen tanto actividades recreativas como tecnológicas, fomentando la interacción y el aprendizaje a cualquier edad. La tecnología debe ser una herramienta de conexión, no de aislamiento.
– Desde su experiencia, ¿cree que la brecha digital se ha acentuado tras la pandemia?
– Sí, la pandemia aceleró la digitalización y ahora casi todos los trámites son online, lo que ha complicado el acceso para quienes no dominan la tecnología.
– ¿Qué diferencias percibe entre las zonas urbanas y rurales en cuanto al acceso y uso de las TIC?
– En zonas rurales es más difícil contar con medios tecnológicos y formadores. Es necesario motivar a la ciudadanía y dotar los espacios con recursos adecuados para que todos puedan participar.
– ¿Cómo se pueden adaptar los contenidos y servicios digitales para que resulten más atractivos y útiles para las personas mayores?
– Hay que ofrecer actividades variadas y prácticas, adaptadas a sus intereses y necesidades. La interacción presencial y la posibilidad de aprender a su ritmo son fundamentales.
– ¿Cuál es el papel de las instituciones públicas y privadas en la reducción de la brecha digital entre las personas mayores?
– Las instituciones deberían tener estrategias más claras y prácticas, invirtiendo en proyectos que lleguen realmente a los usuarios. Es importante reforzar los centros de mayores como lugares de referencia tecnológica.
– ¿Considera que el avance tecnológico está contribuyendo al aislamiento social de las personas mayores o puede ser una herramienta para combatirlo?
– La tecnología puede ser una gran aliada contra el aislamiento social si se utiliza bien, ya que permite a las personas mayores comunicarse fácilmente con familiares y amigos, compartir momentos y participar en actividades online. Sin embargo, es fundamental no quedarse solo en casa usando el ordenador o el móvil: hay que interactuar en persona, salir, relacionarse con otras personas . Por ejemplo, después de las clases de informática, muchos aprovechan para tomar un 'pote 'y hacer nuevas amistades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.