Eibar
El Plan de la Infancia cuenta con 93 acciones y una dotación de 8,2 millones de euros
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El Plan de la Infancia cuenta con 93 acciones y una dotación de 8,2 millones de eurosEl Ayuntamiento de Eibar ha aprobado en pleno su I Plan Local de Infancia y Adolescencia (PLIA), una hoja de ruta ambiciosa y pionera ... que estará vigente hasta 2028 y que busca colocar a los niños, niñas y adolescentes del municipio en el centro de la acción pública. El plan incluye 93 actuaciones concretas y una inversión prevista de 8,2 millones de euros a ejecutar en los próximos cuatro años, lo que lo convierte en una de las iniciativas más estructuradas y dotadas en materia de derechos de la infancia en el ámbito municipal vasco.
El documento, fruto de un proceso participativo amplio y transversal, reconoce explícitamente a los menores de 18 años como sujetos de pleno derecho, alineando las políticas locales con la Convención sobre los Derechos del Niño y las directrices de Unicef. Este esfuerzo sitúa a Eibar en la senda para obtener el sello de Ciudad Amiga de la Infancia, un distintivo que reconoce el compromiso firme de los municipios con el bienestar de las nuevas generaciones.
Uno de los aspectos más destacados del plan ha sido su enfoque participativo. Más de 900 alumnas y alumnos de entre 10 y 18 años de todos los centros educativos del municipio han contribuido con sus ideas y vivencias. Además, el Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Eibar, integrado por 26 niñas y niños, ha tenido un papel activo durante todo el proceso.
A través de encuestas y sesiones de trabajo, los y las menores expresaron sus opiniones sobre temas tan diversos como el ocio, el uso del euskera, la igualdad de género, la salud mental, la diversidad, la convivencia o el entorno urbano. Sus voces han sido fundamentales para dar forma a un plan que busca responder a sus verdaderas necesidades. Según la presidenta deñl área de Servicios Sociales, Sonia Archeli, «el Plan no es solo un documento técnico. Es el reflejo de un trabajo conjunto entre áreas municipales, entidades sociales, comunidad educativa y ciudadanía joven, que ha permitido identificar los retos prioritarios del municipio y proponer soluciones innovadoras.Con este Plan, Eibar aspira a ser no solo una ciudad para la infancia, sino una ciudad con la infancia».
Desde el Ayuntamiento, se destaca que esta estrategia permitirá tejer una red de protección, promoción y participación en torno a la infancia, construyendo una ciudad donde los más pequeños puedan crecer con seguridad, oportunidades y voz propia.
Con la aprobación del PLIA, Eibar avanza con paso firme hacia un modelo de ciudad más inclusivo y comprometido con las nuevas generaciones. La inversión de 8,2 millones de euros hasta 2028 no solo implica recursos, sino voluntad política y visión de futuro. Se trata de una apuesta clara por garantizar los derechos de la infancia en el entorno más cercano, el municipio. El alcalde y el equipo de gobierno han agradecido la implicación de todos los actores en el proceso y han reiterado su compromiso con una gestión pública que escuche, cuide y potencie a sus niños, niñas y adolescentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.