
Eibar
«A partir de los cinco años de fundar nuestras empresas es cuando más apoyos necesitamos»Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
«A partir de los cinco años de fundar nuestras empresas es cuando más apoyos necesitamos»Jóvenes empresarios eibarreses se han unido tratando de captar a nuevos emprendedores para aunar estrategias, con el fin de hacer networking y conseguir nuevos contactos ... fortaleciendo, así, sus negocios. Por medio de un grupo promotor eibarrés, formado por los empresarios Maialen Guisasola y Francisco Javier Camacho, han conseguido reactivar inicialmente la asociación de jóvenes empresarios Ajebask, en Eibar, para captar también nuevos socios.
El objetivo que les une es afianzar sus negocios. «En Gipuzkoa hay muchos recursos de apoyo en la fase inicial de generación de negocio, pero nosotros necesitamos afianzarlos a partir de los cinco años de vida, puesto que es la fase más difícil de maduración. Es, a partir del quinto año, cuando tiene que darse el crecimiento y se tienen que cumplir los objetivos. Este es el motivo principal por el que tratamos de unirnos».
20 jóvenes empresarios eibarreses se han unido en torno a la asociación Ajebask, para llegar a colaboraciones mutuas y conseguir contactos y clientes con el fin de consolidar sus empresas en sus mercados.
Ambos empresarios cuentan con negocios en los que la influencia de la tradición familiar ha sido clave. «Mi madre se dedicaba a la limpieza. No quise estudiar y decidí dedicarme a un oficio. A partir de ahí fundé una empresa de limpieza, y ahora es el momento en el que tengo contratados a ocho trabajadores», contaba Francisco Javier Camacho.
De esta manera, este empresario joven eibarrés fundó la empresa Iparclean Facility Services, con la que ya lleva 13 años de actividad. «Desde un primer momento traté de generar contactos hasta que se convirtieran en clientes fijos».
Por su parte, Maialen Guisasola inició su andadura profesional en Eibarrooms, negocio que venía de familia y después se ha especializado en la consultoría digital. «Este primer proyecto estaba muy digitalizado, por autocheck-in, en alojamiento. Me gustaba ese mundo, pero ahora estoy muy centrada en la digitalización de procesos, en la faceta de consultora», explicaba. Guisasola lleva desde el Covid con su empresa contactando con otras y trata de asistir al mayor número de eventos posibles para darse a conocer. «Estoy contenta porque no hay muchos negocios dedicados a la digitalización de empresas hoteleras».
Ambos coinciden en que las mayores dificultades para afianzar sus negocios han sido los de hacer frente a los tramites burocráticos y el régimen fiscal. «El mayor sufrimiento son los impuestos. Hemos pasado de un IVA del 14 al 21%. Después si te quitan, por el impuesto de sociedades, el 25% te preguntas los motivos por los que te quedas sin esa parte de mi beneficio. Son normas y hay que cumplir. No he recibido un euro en ayudas. Me financio de mis clientes. Nunca cumplí los programas para acceder a ayudas. Por ello, nos unimos porque existen muy pocos recursos de apoyo para los años verdaderamente cruciales de la empresa, en el que impera la necesidad de consolidarla», decían los jóvenes empresarios.
En esta dirección, Ajebask funciona en la mayor parte de los territorios del Estado, aunque ha pasado por momentos de inactividad en Gipuzkoa y Bizkaia. No así, en Álava, territorio en el que se fundó y que siempre ha mantenido una gran pujanza. «Fundada por Antonio Garamendi, en un principio, funcionó bien en Álava, pero en Gipuzkoa y Bizkaia dejó de trabajar. En Álava, en 1986 y 1987 tuvo mucha fuerza. Ahora, en toda Euskadi estamos 300 empresarios. En Eibar, acabamos de lanzar la asociación y somos unos 20».
Ajebask de Gipuzkoa está formado en su mayoría por menores de 45 años. También se admiten a los mayores de 45 años, «aunque no tienen voz y voto. Hemos empezado desde cero en Gipuzkoa y Bizkaia. Formamos una red de contactos a nivel empresarial y estamos en este momento en la fase de captación de clientes. Nos gustaría pasar de 20 a 25 asociados eibarreses este año», señalan Guisasola y Camacho.
Ambos empresarios de la localidad han pertenecido a la asociación BNI de la red de networking. «Ajebask es más profesional. BNI era marketing de referencias para hacer negocios. Con Ajebask, tratamos de generar negocios en favor de los negocios. Por medio de Ajebask invitamos a los jóvenes empresarios eibarreses a unirse con nosotros», expresan.
Los canales que mantienen para contactar con ello son las redes sociales y el email ajebaskguipu@gmail.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.