Eibar
El Orfeón Donostiarra se une al 90 aniversario de la Banda de Txistularis con un concierto el día 15Más de 150 músicos, cantantes y dantzaris rendirán homenaje al legado del txistu en un macroacto en la plaza Unzaga
La historia y la música se darán la mano el día 15 a las 12.30 horas en la plaza de Unzaga, donde se ... celebrará un emotivo concierto con motivo del 90 aniversario de la Banda de Txistularis de Eibar-Usartza Txistulari Taldea. El acto contará con la participación estelar del Orfeón Donostiarra, una de las formaciones corales más reconocidas de Europa.
Newsletter
El concierto significará el regreso del Alarde de Txistularis de Eibar, una cita que no se celebraba desde 2017 y que esta vez reunirá a más de 150 txistularis, dantzaris, músicos y cantantes que rendirán homenaje a una tradición profundamente arraigada en el alma eibarresa.
La actual agrupación Usartza, fundada en 2001, recoge el testigo de una larga trayectoria que comenzó oficialmente en 1935 con la creación de la primera banda municipal de txistularis.
Desde entonces, y a pesar de las dificultades, esta tradición ha resistido el paso del tiempo, la pérdida de integrantes y los cambios sociales. «Nos hacemos mayores, pero seguimos adelante con ilusión», afirmaba Enrique Montero de la Banda de Txistularis Usartza, quien lanza también un mensaje claro «se necesitan nuevos txistularis. Esperamos que un acto de este calibre permita a las generaciones jóvenes acercarse al txistu. Pese al apoyo del Ayuntamiento y la Musika Eskola, el relevo generacional es un reto urgente. Sería una pena que el txistu desapareciera, –decía Montero– de nuestras calles como lo han hecho otras señas de identidad eibarresa», señalan.
El concierto del 90 aniversario promete ser tan espectacular como emotivo. El Orfeón Donostiarra, con más de 125 años de historia y un prestigio internacional forjado en cientos de escenarios, compartirá espacio con Usartza Txistulari Taldea, los alumnos de txistu de la Musika Eskola de Eibar, los grupos de danza Kezka Dantza Taldea y Neledantza (hoy Escuela Municipal de Danza), un quinteto de metales, bajo eléctrico y percusión, además del teclado a cargo de Isabel Laspiur.
«Hemos celebrado ensayos en Eibar y uno general en Donostia. Ahora vamos a celebrar otro general y tenemos mucha ilusión por este concierto». El repertorio incluirá piezas de música popular vasca, canciones de Mikel Laboa, composiciones de Ennio Morricone y Vangelis, fandangos, arin-arin y temas de Kalakan. Un programa variado y accesible que invitará al canto, a la emoción y al recuerdo. «Cumplimos 90 años desde la fundación de la primera banda, y aunque seguimos adelante con ilusión, necesitamos relevo para poder cumplir el centenario y muchos años más », explican desde la agrupación, que rinde homenaje también a la que fue su directora, Elena Pérez, fallecida hace unos años».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.