Eibar
El Orfeón Donostiarra ofrece un repertorio de emoción, raíces y modernidad musicalTemas de Ansorena y Sarriegi, de bandas sonoras, de Sorozabal, de Kalakan, de Artze y Mikel Laboa se interpretarán este domingo en Unzaga
El Orfeón Donostiarra ofrece este domingo el XXIII Alarde de Txistularis, que este año servirá como escenario para celebrar el 90 aniversario de la fundación ... de la primera Banda de Txistularis del municipio.Uno de los coros más prestigiosos de Europa y embajador internacional de la música vasca llega a Eibar, a las 12.30 del mediodía y promete ser un momento inolvidable en la vida cultural eibartarra. Será la primera vez que el Orfeón actúe en este formato en Eibar, y su presencia representa un puente entre el legado musical local y la excelencia coral internacional.
Con un programa cuidadosamente elaborado que combina la riqueza de la tradición musical vasca con piezas de gran calado internacional, la formación ofrecerá un espectáculo de gran sensibilidad y fuerza interpretativa, acompañada por txistularis y otros músicos invitados.
El concierto arrancará con una versión coral de 1492: 'Paradisuaren Konkista', basada en la conocida composición de Vangelis para la película «1492: La conquista del paraíso». Adaptada por Jabier Ituarte, la pieza imprime una atmósfera épica y profunda que marca el tono solemne del inicio. A continuación, 'Maite,' el célebre zortziko de Pablo Sorozabal, será interpretado en un arreglo de Kepa de Miguel que realza la ternura lírica y el aliento nostálgico de una de las melodías más queridas del repertorio vasco.
'Ilunabarra', adaptada por J.I. Ansorena y Raimundo Sarriegi, llevará al público a los colores del crepúsculo vasco mediante armonías envolventes que evocan la melancolía del atardecer. La emoción crecerá con 'Baga, Biga, Higa', un clásico experimental de Mikel Laboa, también adaptado por Jabier Ituarte, donde la combinación entre texto fonético y ritmo se transforma en un ejercicio de vanguardia coral. La sensibilidad continuará con 'Txoria Txori', emblemático poema de Joxean Artze musicado por Laboa y versionado para coro por Ituarte, que sigue siendo un canto universal a la libertad.
En el apartado más festivo, se interpreta 'Eperra', en arreglo de Iñaki Urkizu, ofrecerá una interpretación vivaz de una danza tradicional.
Seguidamente, se dará paso a 'Eztei-Dantza', una suite de danza de boda que incluye 'Eibar' (Kontrapasa) y 'Arrate' (Fandango, Arin-arin y Biribilketa), en arreglos de Luis Aramburu, J.I. Ansorena y Txomin Agirregomezkorta respectivamente. Esta sección conecta con la identidad festiva y coreográfica de la música tradicional vasca.
Uno de los momentos más emotivos llegará con 'Agur nire bihotzeko jaioterri maitea', una pieza de Jon Etxeandia que funciona como carta de amor al terruño, cargada de sentimiento y nostalgia. En contraste, el espíritu cinematográfico volverá con 'La Misión', la célebre obra de Ennio Morricone, adaptada de nuevo por Jabier Ituarte, que promete conmover con su aura espiritual y profunda.
El espectáculo subirá de intensidad con 'Sagarra Jo!', de Kalakan, también en arreglo de Ituarte, donde la percusión y la energía tribal marcarán un cambio de ritmo en la actuación. Luego, el público disfrutará de un homenaje al cabaré musical con 'Sparkling Diamonds', compuesta por Leo Robin y Jule Styne, en un arreglo de J.A. Lecumberri que mezcla glamour y poder vocal.
La parte final del concierto estará impregnada de sabor eibarrés y humor con 'Gabiltzan kalez kale' y 'Bigarren kalez kale', ambas de Pablo Sorozabal, canciones populares que invitan al paseo y al disfrute urbano. El broche lo pondrá 'Txanton Piperri', el himno final compuesto por Buenaventura Zapirain y arreglado por Ansorena, pieza que resuena como símbolo de comunidad y celebración.
Como colofón, el Orfeón interpretará 'Jaialdia', de Iñaki Urkizu, un canto a la fiesta que refleja la esencia de esta jornada coral y popular. Será, sin duda, una ocasión única para disfrutar del talento del Orfeón Donostiarra en un entorno donde la cultura vasca se celebra a través de su música, su lengua y sus gentes.
Fundado en 1897, el Orfeón Donostiarra ha recorrido los principales escenarios del mundo, -desde el Teatro Real de Madrid hasta el Carnegie Hall de Nueva York-, y ha colaborado con figuras como Plácido Domingo, Zubin Mehta o Claudio Abbado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.