Eibar
Las obras de las Escuelas de Arte llegan a Portalea
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Las obras de las Escuelas de Arte llegan a PortaleaLa sala de exposiciones de Portalea acoge estos días una de las citas culturales más esperadas del calendario local: la exposición de fin de ... curso de las Escuelas Municipales de Dibujo y Cerámica, organizadas por el Ayuntamiento. La muestra de la Escuela de Dibujo reúne 400 trabajos realizados por 115 alumnos y alumnas que abarcan desde la infancia hasta la adolescencia y edad adulta, y ofrece una visión completa del proceso creativo desarrollado a lo largo del año académico. En el caso de la Escuela de Dibujo, dirigida por Ane Ferrer y Leire Kareaga, la exposición refleja la labor de 40 alumnos infantiles de entre 8 y 12 años y 75 jóvenes a partir de 13 años, quienes han trabajado bajo un eje temático común: el género narrativo, el cómic y la ilustración en sus distintas formas.
La programación de este curso ha tenido como eje el género narrativo, el cómic y la ilustración en sus más diversa vertientes. Los trabajos que de manera cronológica se pueden ver a través de la galería muestran los primeros estudios de forma, volumen y texturas enfocados a la ilustración científica, tanto animal como vegetal. Se exponen también técnicas del lápiz, lápices de colores y rotuladores, empleados en esta primera fase.
Destacan los «esgrafiados» que podemos encontrar en la zona de la cúpula, cuya temática también está enfocada a la ilustración científica. La observación de la naturaleza lleva a la técnica de pintura oriental 'Sumi-e' permitiendo al alumnado representar la simplicidad y lo esencial del paisaje por medio de la tinta y el pincel.
De la mano de la acuarela se han realizado estudios de figura humana, creación de personajes y paisajes. En el caso del grupo juvenil la ilustración y el desarrollo de un comic ha tenido su recompensa al haber sido premiados dos de los trabajos presentados al concurso organizado por la editorial Elkar entre los centros educativos vascos . Otro apartado son los cuentos en formato acordeón, flipbook, recogidos en vitrinas nos muestran el trabajo final de un proyecto cuidadosamente elaborado, story board, bocetaje, estudio de color que por falta de espacio no se han puesto pero están detrás de cada pieza. «Todo un abanico de personajes de ficción, del mundo de la animación y del comic desarrollados en diferentes formatos realizados a la acuarela, acrílico y óleo se pueden contemplan a lo largo de la sala. Junto a ello, el alumnado de la escuela, como en años anteriores, se presenta a los diferentes certámenes que se organizan en la localidad como el concurso de pintura al aire libre, de carteles de fiestas, así como de pegatina. De todos ellos se puede ver una pequeña representación en los trabajos premiados de las diferentes categorías. Estos proyectos muestran personajes originales, escenarios de fantasía y guiños a la animación y la cultura visual actual», expresó Leire Kareaga. Las paredes de Portalea también exhiben un amplio abanico de personajes del mundo del cómic y la animación, en piezas realizadas con acuarela, acrílico y óleo, que sumergen al visitante en universos tan diversos como creativos.
La Escuela de Cerámica también tiene una presencia destacada en esta muestra, con una cuidada selección de trabajos realizados por su alumnado, que se distribuyen por la sala aportando un contraste de materiales, volúmenes y texturas. En este momento, la Escuela de Cerámica cuenta con 93 matriculados, de las que 21 son niñas y 6 niños. También se cuenta con 5 chicas adolescentes, mientras que los adultos suman 61 (56 mujeres y 5 hombres). La muestra permanecerá abierta al público hasta el día 17, y representa una celebración del arte como herramienta de aprendizaje, expresión y comunidad.
Como trabajo grupal, este año han investigado los engobes (barros coloreados), creando paletas y degradados de color. Esta investigación ha ayudado a los alumnos y alumnas conocer la técnica del esgrafiado mediante la decoración de baldosas, creando un precioso mural. «Desde el siglo XI abundan las cerámicas esgrafiadas y fue el pintor Paul Klee quien supo apreciar esta técnica y la integró en su trabajo. Los niños también han participado en este proyecto y aparte han creado letras grandes (su inicial) como trabajo grupal», decía Natalie Garrido. Desde la técnica más académica hasta la exploración más libre, la exposición de las Escuelas de Dibujo y Cerámica de Eibar es una invitación a sumergirse en el talento local y en el entusiasmo creativo de sus jóvenes artistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.