Eibar
Una muestra da voz a los «olvidados» etíopesLa muestra fotográfica 'Voces tras el silencio: Buna' organizada por la ONG Egoaizia recoge historias silenciadas a través de la lente de tres fotógrafos internacionales
La ONG Egoaizia pone en marcha este jueves, en Arrate Kultur Elkartea, una exposición con alma y compromiso 'Voces tras el silencio: Buna', una propuesta ... fotográfica que no solo invita a mirar, sino a escuchar, reflexionar y actuar. La muestra forma parte de los actos conmemorativos de su aniversario como entidad solidaria, y se centra en el mundo que gira en torno al café, –el 'buna' en lengua amhárica–, símbolo de cultura, trabajo, pobreza y dignidad en Etiopía.
La exposición reúne una selección de imágenes de los fotógrafos Ximena Borraz, Edgar Gutiérrez e Iñaki Luis, quienes a través de sus objetivos han capturado la vida cotidiana de las comunidades cafetaleras etíopes, especialmente de las mujeres, niños y pequeños productores que sustentan esta economía con su esfuerzo invisible.
-
Lugar. La muestra fotográfica 'Voces tras el silencio Buna' se abre este jueves en Arrate Kultur Elkartea a las 18.00 horas con una visita guiada.
-
Coloquio A las 18.30 horas se celebra un coloquio con Kunom Hailu, director de la ONG etíope 4yBIN, organización aliada con Egoaizia.
Las fotografías relatan el día a día de quienes habitan los márgenes del mercado global, donde el café representa mucho más que una bebida: es resistencia, es subsistencia, es identidad. La inauguración de la muestra ha venido acompañada de un programa participativo que pretende tender puentes entre el arte, la cooperación y la ciudadanía. El jueves, a las 18.00 horas, está prevista una visita guiada a la exposición, abierta a todo el público. Media hora más tarde, a las 18.30, se proyectará el cortodocumental 'Buna', una obra que complementa la narrativa visual de la exposición y da voz en primera persona a quienes aparecen retratados.
Dirigido por un equipo internacional vinculado a organizaciones solidarias y al activismo audiovisual, Buna explora con sensibilidad el viaje del grano de café desde los cafetales etíopes hasta el consumo en Occidente, poniendo el foco en las historias humanas que sostienen cada taza. El corto incluye testimonios de mujeres recolectoras, cooperativas rurales, líderes locales y jóvenes que sueñan con una vida mejor más allá de las plantaciones. Tras la proyección, se celebrará un coloquio con Kunom Hailu, director de la ONG etíope 4yBIN, organización aliada de Egoaizia que compartirá su visión sobre los desafíos del comercio justo, la educación rural y el empoderamiento comunitario en Etiopía.
Años de solidaridad
La exposición y el documental forman parte de una conmemoración muy especial: el aniversario de Egoaizia, una ONG con profundas raíces en Eibar y un largo recorrido en la cooperación internacional, la sensibilización y el apoyo a proyectos de desarrollo humano sostenible. Durante estos años, Egoaizia ha tejido lazos con diversos pueblos del Sur global, ofreciendo recursos, acompañamiento y visibilidad a comunidades que luchan por sus derechos. Entre los proyectos más destacados que han marcado su trayectoria, Perú ocupa un lugar central. En este país andino, Egoaizia ha desplegado iniciativas centradas en la educación de niñas y niños en contextos rurales, la mejora de infraestructuras sanitarias, el acceso al agua potable, y la promoción de los derechos de las mujeres indígenas. En regiones como Ayacucho o Cusco,
Egoaizia ha colaborado con comunidades campesinas afectadas históricamente por la pobreza estructural y las consecuencias del conflicto interno peruano. Gracias a esta labor, muchas familias han podido mejorar sus condiciones de vida y sus horizontes de futuro, siempre con un enfoque de respeto cultural y construcción conjunta.
Justicia global
'Voces tras el silencio: Buna' no solo es una exposición de imágenes. Es también una llamada a la conciencia, al consumo responsable, al diálogo intercultural. Y sobre todo, es una prueba del compromiso de Egoaizia con la justicia social, la dignidad y la acción transformadora. Desde Eibar, una ciudad comprometida, el mensaje de esta muestra es claro: la solidaridad no tiene fronteras, pero sí tiene rostro, historia y memoria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.