
Eibar
Los menores eibarreses quieren más áreas deportivas al aire libre y una mayor oferta comercial y culturalSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Los menores eibarreses quieren más áreas deportivas al aire libre y una mayor oferta comercial y culturalUna encuesta encargada por el Ayuntamiento de Eibar, entre 900 menores eibarreses, concluye la necesidad de establecer políticas de mayor calidad de vida en la ... ciudad. Ante ello, el Ayuntamiento piensa avanzar en su objetivo de obtener el reconocimiento de 'Ciudad Amiga de la Infancia', un sello otorgado por Unicef que distingue a los municipios que promueven activamente los derechos de la infancia y la adolescencia.
Este estudio, en el que han participado 900 menores a través de encuestas, ha permitido identificar las principales preocupaciones y necesidades de la población infantil y juvenil de Eibar en áreas clave como demografía, familia, salud, educación, ocio y urbanismo. La encuesta fue realizada en las propias aulas de los centros escolares y con los delegados de los colegios, para conocer cuáles eran las mayores demandas del alumnado a nivel de ciudad.
62% de los jóvenes que han participado en la encuesta se sienten respetados por los adultos, aunque este porcentaje disminuye con la edad.
59% reclama una mayor participación en decisiones que les afectan, especialmente en la programación de actividades y en el diseño de espacios públicos.
41% de los encuestados considera que vive en una vivienda adecuada.
se siente satisfecho con su centro escolar y el 82,6% tiene un grupo de amigos en el colegio En este caso los adolescentes también reclaman mayor participación en la planificación de actividades y la organización del calendario escolar.
cree que los espacios de ocio son suficientes Los menores demandan más áreas deportivas al aire libre y una mayor oferta comercial y cultural para jóvenes
considera que la ciudad es ruidosa Además el 54,6% denuncia que los vehículos no respetan los pasos de cebra.
de los menores encuestados reconoce sentirse nervioso o muy nervioso Asimismo, el 36% de los jóvenes afirma estar cansado.
8,6 es la nota con la que califican la calidad de vida de los menores en Eibar.
El informe destaca que el 62% de los niños y niñas se sienten respetados por los adultos, aunque este porcentaje disminuye con la edad. Solo un 36% dice conocer sus derechos y un 23% declara conocerlos correctamente.
Además, un 59% de los encuestados reclama una mayor participación en decisiones que les afectan, especialmente en la programación de actividades y el diseño de espacios públicos.
La percepción de la calidad de vida entre los menores de Eibar es alta, con una puntuación media de 8,6 sobre 10. Sin embargo, el diagnóstico señala que el 25% de los niños y adolescentes se siente nervioso o muy nervioso, y un 36% manifiesta sentirse habitualmente cansado. La práctica deportiva es común entre los menores, pero disminuye drásticamente a partir de los 13 años. En cuanto a preferencias, los chicos prefieren la práctica del fútbol y las chicas el baile y la danza.
En materia de educación, el 60,2% de los alumnos se siente satisfecho con su centro escolar y el 82,6% tiene un grupo de amigos en el colegio. No obstante, los adolescentes reclaman mayor participación en la planificación de actividades y la organización del calendario escolar.
Los menores están sensibilizados con un mayor uso del euskera también en espacios no formales y de ocio, y son favorables a afianzar el idioma.
El diagnóstico también recoge las opiniones de los menores sobre el entorno urbano. Un 34% considera que la ciudad es ruidosa y un 54,6% denuncia que los vehículos no respetan los pasos de cebra.
En cuanto a los espacios de ocio, solo el 34,1% cree que son adecuados o suficientes. Entre las principales demandas destacan la creación de más áreas deportivas al aire libre y una mayor oferta comercial y cultural para jóvenes.
En términos socioeconómicos, la tasa de paro se ha reducido al 9,4%, mientras que la renta media familiar ha crecido un 7,3% en los últimos tres años, situándose en 39.956 euros anuales. A pesar de la estabilidad económica, solo un 41,4% de los menores considera que vive en una vivienda adecuada.
Desde el Ayuntamiento juzgan que «desde septiembre de 2024, el consistorio ha trabajado en la elaboración de un diagnóstico detallado sobre la situación de niños, niñas y adolescentes en la ciudad, una base esencial para la formulación del futuro Plan Local de Infancia y Adolescencia».
Uno de los aspectos más destacados del informe es la disminución de la natalidad en la última década, con una caída del 24%, así como el impacto de la migración en el mantenimiento de la población joven, que representa un 13,9% del total de menores de 17 años en la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.