Borrar
El grupo extremeño La Escalera de Tijera se sube hoy al escenario del Coliseo.
Logros y contradicciones del Siglo de Oro, hoy en las Jornadas de Teatro

Logros y contradicciones del Siglo de Oro, hoy en las Jornadas de Teatro

El grupo extremeño La Escalera de Tijera ofrece una visión humorística y crítica de casi dos siglos de la historia de España

ALBERTO ECHALUCE

EIBAR.

Miércoles, 5 de marzo 2025, 20:48

Las Jornadas de Teatro traen hoy la obra 'La loca historia del Siglo de Oro', una representación producida por la compañía extremeña La Escalera de Tijera. La obra será escenificada, a las 19.00 horas, en el teatro Coliseo.

Los intérpretes son Lola Sánchez, Dani Jaén, Roberto Calle y Cristina Zarandieta, mientras que la dirección y dramaturgia corresponde a Javier Uriarte.

  • Obra 'La loca historia del Siglo de Oro', de la compañía extremeña La Escalera de Tijera.

  • Componentes Dirigida por Javier Uriarte e interpretada por Lola Sánchez, Dani Jaén, Roberto Calle y Cristina Zarandieta.

  • Argumento Se lleva a escena casi dos siglos de la historia de España, con una visión humorística y crítica.

La obra ofrece una visión humorística y crítica del Siglo de Oro español, destacando tanto sus logros como sus contradicciones. Así, se dibuja la historia de España durante esos casi dos siglos; en un viaje, donde unos cómicos presentan diferentes personajes e historias, los instintos de los hombres en su afán de poder, de riqueza o de ascender en la escala social, tocando temas todavía de actualidad como las guerras, el ostracismo de la mujer o como sobrevivir dentro de una sociedad dominada por la ambición personal.

En este sentido, se hace un repaso a este periodo histórico de España llevando a escena algunas de las cuestiones fundamentales de esa época y las cuales hoy en día siguen siendo de actualidad. Dando a conocer hechos de la historia, con sus errores y aciertos, se tratan aspectos tan relevantes como el papel que han tenido los poderes estamentales en nuestra sociedad, la lucha de las personas para sobrevivir en la adversidad o el valor del arte.

Todo ello mediante un lenguaje único, visual y estético: un espacio casi vacío en el que los actores y actrices juegan con una escenografía sutil formada por escasos elementos, objetos comunes que en escena se transforman para contar la Historia; y aderezando los textos clásicos con teatro gestual, clown, circo, humor y música en directo, siempre al servicio de la narración de esta loca historia.

Los poderes de la época

Reyes, papas, nobles, hidalgos, pícaros y cómicos, se dan cita en esta historia, para retratar una España llena de luces y sobras, donde nada es lo que parece, si nos centramos en la sociedad de la época... Pero cuando las artes toman las calles, los libros, los museos, los palacios o las iglesias, surgen personajes insignes que dan nombre a una época. El Siglo de Oro, así conocido por el valor de las obras de literatos, dramaturgos y artistas de lienzo que se presentan narran andanzas y desventuras de la sociedad estamental que guiaba sus designios.

De hecho, contar el Siglo de Oro tiene su miga, máxime cuando se sabe que duró casi dos siglos y que España pasó por cinco reyes, trece papas y miles de batallas y guerras por todo el mundo. En esta dirección, los componentes del grupo afirman, en la sinopsis de la obra, que «nuestro espectáculo, hacé un recorrido por estos casi dos siglos, retratando la sociedad, la realeza, la iglesia y el importantísimo peso artístico de nuestro Siglo de Oro. Para qué el público la conozca y salga del teatro con ganas de investigar nuestro pasado, que en muchas ocasiones no dista mucho de la actualidad, el afán de poder y reconocimiento, el dinero y el ascender en la escala social son temas muy vigentes en la actualidad».

Según el grupo de teatro extremeño «todo ello se mezcla con el sello de nuestras producciones anteriores, donde hemos creado un lenguaje único, muy visual y estético, llenando los textos clásicos de teatro gestual, comedia del arte, clown, humor y circo, al servicio de la propia historia». La obra se estrenó el 12 de junio de 2024 en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres y ha sido representada en muchos escenarios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Logros y contradicciones del Siglo de Oro, hoy en las Jornadas de Teatro