Eibar
El barbero que salvó a la Real del descensoJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 22 de febrero 2025, 20:59
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El barbero que salvó a la Real del descensoJESÚS GUTIÉRREZ, HISTORIADOR
Sábado, 22 de febrero 2025, 20:59
Las 'Hojas del Lunes' fueron el fruto de la lucha del sector de la prensa por lograr el descanso dominical. A partir de 1925 las ... empresas periodísticas dejaron de publicar sus ediciones durante los lunes y, desde entonces se crearon las 'Hojas del Lunes' con el fin de proporcionar recursos económicos a las asociaciones de prensa provinciales existentes.
Casi toda la información que llevaban era deportiva y la aparición todos los lunes pervivió durante décadas. A partir de 1982 se autoriza la publicación de la prensa en lunes y en el caso de Gipuzkoa la publicación, al no poder competir en el mercado con el resto de periódicos, se clausuró en 1983.
El 4 de julio de 1955 'La Hoja del Lunes de San Sebastián' publicó el siguiente titular: «La Real sigue en Primera División gracias... ¡a un barbero eibarrés!».
En el equipo donostiarra jugaba el delantero Pérez, que al final de su carrera jugó en Ipurua, o los eibarreses Adolfo Sarasqueta 'Canicas' y Alberto Albistegui.
El relato es que en una barbería eibarresa un joven donostiarra aficionado a la Real Sociedad y que estaba afincado en la villa armera había hecho dieciocho apuestas contra Mariano Aguirregomezcorta, que era el propietario y normalmente apostaba contra la Real. La apuesta consistía en un duro, que eran cinco pesetas, contra un afeitado gratuito.
La noticia narra que el barbero era muy famoso en Eibar por su volumen e ingenio, lo que podríamos definir como un 'xelebre'. De esas dieciocho apuestas el eibarrés había ganado quince por tres empates, mientras el aficionado realista no había ganado ninguna, aunque sus pronósticos eran siempre normales.
El caso es que la Real estaba muy abajo en la clasificación y el realista llegó a pensar que el barbero tenía algo de pitoniso. Por ello el donostiarra pensó que la única manera de conseguir que la Real Sociedad se mantuviese en Primera era que Mariano Aguirregomezcorta apostase a favor de los blanquiazules.
Pero el barbero eibarrés no estaba dispuesto a apostar porque el equipo donostiarra siguiese en la máxima categoría, y la única manera de convencerle fue ofreciéndole un hándicap muy alto, en concreto de veinte a uno.
El eibarrés aceptó esta ventajosa condición porque pensó que de esta forma podía ganar un dinero fácil. El tema estaba claro. El barbero debía apostar siempre a favor de la Real. Si los donostiarras perdían su partido las cinco pesetas las ponía el aficionado donostiarra. Si la Real ganaba el eibarrés se llevaba las cinco pesetas multiplicadas por veinte, cien pesetas.
Él nunca perdía, si la Real era derrotada pagaba el donostiarra, y si la Real ganaba el barbero ganaba el duro multiplicado por veinte.
Buen negocio. Desde el día que el aficionado donostiarra a base de dinero consiguió convencer al 'pitoniso' Aguirregomezcorta para que apostase no en contra sino a favor de la Real durmió tranquilo en la creencia de que los de Atocha no bajarían a Segunda.
Lo cierto es que los donostiarras lo lograron tras jugar la promoción para mantener la categoría frente al Español, Atlético Tetuán, Zaragoza, Granada y Oviedo.
La noticia de 1955 acaba diciendo que el seguidor de los blanquiazules ya había pagado todo, y que la afición debía reconocerle su sacrificio económico.
Aunque resaltaba 'La Hoja del Lunes' que en realidad quien debía pagar la apuesta era la Directiva de la Real Sociedad. Era una posibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.