Borrar
Las viviendas de VPO, en Txonta, se llevarán a cabo en la zona que ocupó la antigua serrería. ECHALUCE
La inminente modificación del Plan General abre paso a la construcción de viviendas en Txonta

Eibar

La inminente modificación del Plan General abre paso a la construcción de viviendas en Txonta

Los técnicos apuran la elaboración del documento para su aprobación «en abril o mayo» por el Pleno municipal

ALBERTO ECHALUCE

EIBAR.

Miércoles, 9 de abril 2025, 20:55

El Ayuntamiento ultima la tramitación de la modificación del Plan General, en el ámbito de Txonta, que conlleva la construcción de 200 nuevas viviviendas de VPO. La ejecución de este proyecto depende de la modificación puntual del actual Plan General de Ordenación Urbana en lo que al barrio de Txonta se refiere, proceso que se encuentra ahora mismo en marcha.

A día de hoy, el equipo técnico municipal está redactando el denominado documento de aprobación provisional que será sometido «en abril o mayo» a su aprobación por el pleno municipal.

Una vez aprobado, dicho documento será sometido a informe por el Consejo de Ordenación del Territorio del País Vasco, tras lo cual se preparará un nuevo documento para su aprobación definitiva, «en verano» que deberá igualmente ser aprobado por el Pleno.

La aprobación plenaria del Plan General abrirá paso a un importante número de vivienda protegida y libre, además de espacios libres y un doble carril, en una futura carretera a construir. Así, son varios los proyectos que en el corto-medio plazo verán la luz en nuestra ciudad y que pondrán a disposición de nuestros vecinos y nuestras vecinas más de 300 nuevas viviendas protegidas. Todo ello, dentro de un trabajo continuado que desde hace tiempo viene realizando el Ayuntamiento de la mano del departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, encabezado en la actualidad por el socialista Denis Itxaso,y anteriormente por el exalcalde de Eibar, Iñaki Arriola.

Activar suelos

La modificación del Plan General conlleva tambiénque las ruinas industriales puedan ser expropiadas o adquiridas con el fin de activar los suelos, para la construcción de vivienda libre. De hecho, una constructora tiene previsto construir 270 viviendas libres, en las antiguas instalaciones de Cadenas Iris.

Por otro lado, el proyecto más importante de la parte sur trata de construir, en los próximos años, 200 nuevas viviendas de protección social, en régimen de alquiler, en la zona sur del barrio. Estas viviendas serán una realidad gracias a las gestiones realizadas por el alcalde de la ciudad, Jon Iraola, con el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y que culminaron en un acuerdo, ratificado por el Pleno municipal en abril de 2021, que permitirá la puesta en marcha del proyecto. Una inversión que, en palabras del alcalde «tiene el doble objetivo de atender, por una parte, la demanda de vivienda protegida en Eibar y, por otra parte, contribuir a la regeneración y revitalización del barrio».

Transformación de la zona

El proyecto, además de la construcción de las viviendas protegidas en régimen de alquiler, está llamado a traer una importante regeneración para el barrio, ya que, mejorará la vialidad con un carril de doble dirección que atravesará todo el barrio, se crearán importantes zonas de estancia y esparcimiento, de los cuales ahora carece, como por ejemplo, unaplaza de grandes dimensiones en el corazón del barrio, se peatonalizará una parte de la calle Txonta y, adicionalmente, se mejorará el entorno en que se ubican los edificios ya existentes.

También se incluye en el Plan General la rehabilitación de AIBE, un antiguo edificio de uso industrial, cedido al Gobierno Vasco para su transformación en alojamientos dotacionales para jóvenes, dentro del programa EUROPAN, ya presentado en la ciudad hace unos meses y que contó con una alta participación de arquitectos. Todo ello, sin tener en cuenta la importante transformación del entorno que supondrá el proyecto de viviendas para jóvenes en el edificio de antiguo uso industrial de AIBE.

Por su parte, el alcalde ha querido destacar que «esta actuación es solo el comienzo de una estrategia más amplia que busca garantizar el derecho a la vivienda en nuestro municipio. Para ello, es vital el apoyo y compromiso del departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, «con quien vamos de la mano, tanto en este como en otros proyectos similares de menor envergadura. Sabemos que el problema es complejo, pero estamos comprometidos a avanzar con acciones concretas que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y nuestras vecinas. Queremos ser un ejemplo a seguir en esta materia», señalaba ayer Iraola.

Proyectos de VPO

Además de en Txonta, el Gobierno municipal trabaja actualmente en varias iniciativas urbanísticas en colaboración con el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, para abordar el problema de acceso a la vivienda en la localidad.

Entre ellas están el antiguo Juzgado de Bittor Sarasketa, con la construcción de 19 alojamientos dotacionales para jóvenes; en Egazelai se programa la promoción de VPO que se tiene previsto finalizar para el segundo trimestre de 2026. Las 36 que están en construcción se suman a las 118 construidas por la empresa pública en Eibar.

En Barrena 34, edificio adquirido por el Ayuntamiento que a lo largo de este ejercicio será cedido al Gobierno Vasco será transformado en vivienda protegida, mejorando también la accesibilidad del edificio de la calle Barrena adjunto. de diferentes procedencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La inminente modificación del Plan General abre paso a la construcción de viviendas en Txonta