Eibar
Las fiestas de San Juan llegan cargadas de música, cultura y tradicionesDesde el 5 al 25 de junio Eibar se convertirá en un gran espacio festivo en el que transcurrirán más de 100 actividades
Eibar se prepara para vivir unas fiestas de San Juan 2025 que prometen ser inolvidables. Del 5 al 25 de junio la ciudad se transformará ... en un gran escenario festivo con más de dos semanas de actividades reuniendo cultura, música, deporte, tradición y participación ciudadana. Se trata de uno de los programas más ambiciosos de los últimos años, que reafirma la apuesta del Ayuntamiento por unas fiestas inclusivas, diversas y profundamente ligadas a la identidad eibarresa.
El programa de fiestas ocupará espacios emblemáticos como Unzaga plaza, el Teatro Coliseo, Errebal plaza, Ipurua, Azitain y el frontón Astelena, entre otros. Durante estos días, Eibar ofrecerá una completa agenda con más de un centenar de actividades, pensadas para todos los públicos y todos los gustos.
Desde el primer día, con espectáculos de danza contemporánea y teatro, hasta el 25 de junio, cuando el concurso de marmitako y los fuegos artificiales pondrán el broche de oro a las celebraciones, las calles de Eibar estarán llenas de vida.
Junto a ello, pasacalles, verbenas, conciertos, actividades deportivas, talleres infantiles, actuaciones de danza y teatro, y expresiones tradicionales como la Tamborrada o la Soka-dantza formarán parte de una oferta rica y variada.
Una de las novedades este año es la ampliación de espacios y formatos culturales, con más protagonismo para el talento local y actividades en barrios, y una especial atención a la infancia, la juventud y la tercera edad.
Días con tradición
También se refuerza el enfoque preventivo y de sensibilización, con espacios informativos y campañas de ocio responsable.
En el captítulo de los esfuerzos económicos destacan la celebración de un concierto, el día 15, con el Orfeón Donostiarra, en conmemoración del 90 aniversariode la Banda de Txistularis Usartza.
Los días 23 y 24 de junio serán, como es tradición, los más intensos. La víspera de San Juan, con su pregón, el txupinazo, el Alarde de Tamborrada, la misa en el Carmen, la tradicional hoguera, la queimada organizada por la Casa de Galicia As Burgas, y una verbena a cargo del grupo Lisker, reunirá a miles de personas en un ambiente festivo, familiar y emotivo.
El 24 de junio, día de San Juan propiamente dicho, también contará con propuestas pensadas para todas las edades: romería, juegos, chocolatadas, conciertos y fuegos artificiales volverán a llenar de alegría una jornada que combina lo religioso, lo lúdico y lo popular.
Además, el 25 de junio se mantendrá como jornada festiva adicional, con comparsas, kalejiras, actuaciones callejeras y el tradicional concurso de marmitako, una de las citas gastronómicas más esperadas del calendario eibarrés.
Con apoyo de los grupos
Uno de los rasgos distintivos de las fiestas de San Juan de Eibar es su carácter participativo. El Ayuntamiento ha colaborado estrechamente con asociaciones culturales, centros escolares, clubes deportivos, grupos de danza, coros, cuadrillas y colectivos juveniles, que han aportado ideas, energía y compromiso en la organización del programa con lo que agradece su colaboración.
El presupuesto de los festejos oscilará, en esta edición, en los 330.000 euros. El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha destacado que San Juan es «mucho más que una tradición: es un reflejo de lo que somos como comunidad. Hemos trabajado para diseñar unas fiestas que no dejen a nadie fuera, que combinen lo popular con lo innovador y que celebren la cultura eibarresa en todas sus expresiones».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.