Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX MORQUECHO
EIBAR.
Sábado, 25 de noviembre 2017, 00:36
'Emon eskua euskeriari' (dale la mano al euskera) es el lema de la celebración eibarresa del Día internacional del Euskera que se celebra el próximo 3 de diciembre. Cada año se programa una serie de actividades diferente y en esta ocasión se hace una apuesta por la participación. Por eso, una comida en la carpa de la plaza de Unzaga será el centro de la fiesta.
Eibarko Euskalgintza es el grupo que reúne a distintos agentes que trabajan la promoción del euskera en la ciudad, desde centros escolares a clubes deportivos, el Ayuntamiento o personas que participan a título individual. A la hora de programar la celebración del 3 de diciembre, en años anteriores en que coincidió en fin de semana decidieron adelantar los actos al viernes anterior. Sin embargo esta vez se ha hecho una apuesta por la participación y la cita tendrá lugar en su fecha, en domingo.
Una novedad de esta edición es la colaboración de la plataforma Eibarren Akebai. De hecho se trata de activar a la ciudadanía que el pasado mes de junio participó en la consecución del récord Guinness. Para ello la actividad se iniciará en distintos barrios y las canciones serán el instrumento para hacer llegar la fiesta a Unzaga. A las 12.00 del mediodía habrá cuatro pasacalles que arrancarán otros tantos puntos, el frontón de Legarre para la gente de esa zona y de Amaña, el parque de Ubitxa para los de Urki e Ipurua, el parque de Urkizu para toda la zona baja y la plaza de Unzaga para la zona centro.
Desde la organización se había observado que las canciones suponen una herramienta participativa, «En Eibar nos gusta mucho cantar, es algo que nos une, hace unos años celebramos así el Día del Euskera. Hizo muy mal tiempo, aguanieve, frío... y aún así participó mucha gente» señalan. Por ese motivo se han escogido cinco canciones ('Hiru gizon ilustre', 'Euskararen txantxangorria', 'Euskaraz bizi nahi dut', 'Lau teilatu' y 'Sarri sarri'), canciones que se podrán cantar sin ensayar y que se recogen en un pequeño cuaderno que se repartirá entre los asistentes.
Tras el encuentro de los distintos grupos en Unzaga las canciones recorrerán las calles pero entre las 12.30 y las 14.00 la plaza de Unzaga acogerá la confección de un mural basado en el lema 'Emon eskua euskeriari'. Mojando las manos en pintura se podrán estampar sobre el fondo blanco. Además, habrá guantes para quienes no quieran mancharse.
Después de una mañana festiva a las 14.30 llegará la hora de la comida que se celebrará en la carpa de Unzaga y que está abierta a todas aquellas personas que quieran participar. En la sobremesa, el joven grupo eibarrés Parrapas será el encargado de ofrecer una romería. Y quienes tomen camino a Ipurua para ver el Eibar-Espanyol que se disputa ese día se encontrarán con la adhesión del club armero, que saltará al césped de Ipurua con una pancarta sobre el Día del Euskera, en una jornada en la que las locuciones y la música sonarán en lengua vasca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.