Eibar
Euskal Jaia de entusiasmo en su 60 zorionak
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Euskal Jaia de entusiasmo en su 60 zorionakLas calles de Eibar se han llenado de vida, tradición y alegría con la celebración de la 60ª edición de la Euskal Jaia, una cita imprescindible que, año tras año, reafirma el compromiso de Eibar con sus raíces y su identidad vasca. Organizada por el Club Deportivo de Eibar y el Ayuntamiento, el inicio festivo reunió a cientos de eibarreses en torno a la música, la danza, la gastronomía y las expresiones más auténticas del folklore local.
El Tantanez tantan del viernes fue multitudinario y festivo, fiel apoyo eibarrés al euskera Cientos de personas, autóctonos y extranjeros, llevaron el botijo, de Urkizu a Unzaga, tras un homenaje a los alumnos de euskera, desde Urkizu a Unzaga.
En esos momentos, las calles vibraron con una programación que ha combinado tradición e inclusión. Personas de diferentes edades y procedencias llevaron el botijo como eje de transmisión del euskera. La fiesta fue particitipativa y muy animada, en el que los niños tomaron también especial protagonismo y en el que la elección del viernes como día fue esencial.
Durante el día de este sábado, el centro urbano se convirtió en escenario de la feria de artesanía, de pasacalles animados por gaiteros, trikitilaris, dantzaris y joaldunak, acompañados por una ciudadanía vestida con trajes típicos y una sonrisa constante.
Toribio Etxebarria, corazón festivo del municipio, acogió múltiples actividades: desde las aplaudidas exhibiciones de herri kirolak hasta las siempre emotivas actuaciones de bertsolaris, que arrancaron tanto risas como reflexiones al público. «Es emocionante ver cómo Eibar se vuelca con su cultura. La Euskal Jaia es un reflejo de quiénes somos», comentaba una vecina, mientras disfrutaba al ritmo del dúo Jainaga eta Narbaiza.
La feria de artesanía y productos autóctonos fue este sábado otro de los puntos de encuentro destacados, donde baserritarras y artesanos han ofrecido lo mejor de su producción: quesos, embutidos, miel, pan, cerámica y trabajos en madera. Una muestra del orgullo por lo hecho a mano y con corazón. Los más pequeños también han tenido su espacio con juegos tradicionales, talleres participativos y espectáculos infantiles, haciendo de la Euskal Jaia una verdadera celebración familiar.
La alta participación de la ciudadanía, el colorido de las actividades y el ambiente de convivencia festiva han sido las claves de una edición en el que hoy tendrá su mejor día. «La Euskal Jaia no es solo una fiesta, es una forma de vivir nuestra cultura, de compartirla y de transmitirla a las nuevas generaciones» afirmaron desde la organización.
Entre los actos previstos, para hoy, destacan a las 12.00, aasacalles de la Euskal Jaia desde Urkizu hasta Unzaga. Posteriormemte. a las 12.30 habrá destival de danza en la plaza Untzaga con la actuación de los grupos mencionados. Después, a las 13.30, será el a cto de clausura de la Euskaraldia. A las 14.30, comida popular en la plaza Untzaga. A las 19.30,tendrá lugar la Larrain-dantza en Unzaga. Y a las 20.00 horas se celebra la Larrain-dantza frente al 'Depor'.
Publicidad
Elene Arandia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (gráficos)
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.