Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

Eibar

Espectáculo que democratiza la cultura urbana

Jueves, 12 de junio 2025, 21:00

El breaking se caracteriza por cuatro grandes tipos de movimientos que definen su esencia. El primero, según se indicó, es el toprock, que se realiza de pie y permite al bailarín mostrar su estilo, ritmo y personalidad. Le sigue el downrock, también conocido como footwork, en el que los movimientos se trasladan al suelo con desplazamientos ágiles en los que manos y pies juegan un papel esencial. La parte más espectacular llega con los power moves, una serie de movimientos giratorios y acrobáticos como los windmills o los headspins, que requieren gran fuerza, técnica y control corporal. Finalmente, el freeze o congelación cierra muchas secuencias: el bailarín detiene su cuerpo en una posición estática e impactante, a menudo apoyado sobre la cabeza, los codos o una sola mano.

El alcalde de Eibar, Jon Iraola, ha querido subrayar el valor simbólico de alcanzar esta décima edición. «Celebrar diez ediciones de Breaking Eibar es un orgullo para todos los eibarreses y eibarresas. Este evento demuestra cómo la cultura urbana también tiene un lugar fundamental en nuestra vida social y artística». Por su parte, el concejal de Cultura, Andoni Zabala, ha destacado el impacto positivo del evento más allá del espectáculo. «Breaking Eibar no solo es una celebración artística. Es una herramienta educativa, de inclusión y fomento de valores como el respeto, el esfuerzo y la creatividad. Queremos que Eibar siga siendo un referente cultural». El Breaking Eibar no solo es un escaparate de talento, sino un espacio donde se fomenta la convivencia, el aprendizaje y la democratización de la cultura urbana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Espectáculo que democratiza la cultura urbana