Eibar
Las empresas quieren conocer su impacto ambiental
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Las empresas quieren conocer su impacto ambientalALBERTO ECHALUCE
Jueves, 25 de mayo 2023, 22:34
El Ayuntamiento de Eibar ha puesto en marcha el programa denominado Eibarko Industrien Ekosarea, que tiene como objetivo incrementar la competitividad del tejido industrial de Eibar ayudando a las empresas en la implementación de actuaciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental y conseguir, de esa forma, alinear susnegocios a la estrategia de la Agenda 2030.
Impulsado por los departamentos municipales de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación y de Medio Ambiente, el programa dio comienzo el pasado mes de marzo con la difusión de la información entre las empresas. Así, fruto de este proceso, han sido 18 las pymes que, cumpliendo con las condiciones establecidas, han solicitado participar en este programa.
La empresa Consultoría y Formación Margube SL es la encargada de ejecutar y acompañar a las empresas participantes en el desarrollo de distintas acciones relacionadas con la sostenibilidad ambiental.
En concreto, los servicios que se ofrecen responden a los principales retos a los que se enfrentan las pymes en materia medioambiental. De esta forma, se realizarán estudios de ahorro energético para incrementar la eficiencia energética, se realizará el cálculo de huella de carbono de organización para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, se realizarán adecuaciones a la normativa ambiental para cumplir la legislación vigente y se trabajará en la puesta en marcha políticas de residuos cero para reducir y valorizar los mismos. Para lograrlo, el equipo técnico de sostenibilidad e innovación de Margube trabajará mano a mano con las empresas seleccionadas.
El programa, de una duración total de 12 meses, pone a disposición de las pymes participantes un total de 800 horas de asesoría técnica experta en las cuestiones medioambientales que cada empresa participante solicite. Además de para concretar planes de acción para cada empresa, parte de las horas se destinarán al seguimiento y acompañamiento en la implementación de las medidas acordadas.
Con el conocimiento de la huella de carbono, las empresas pueden conocer el origen y la cantidad de emisiones que generan para establecer medidas que las reduzcan y contribuir así en la lucha contra el cambio climático.
Las empresas participantes, de diversos sectores industriales de actividad y de entre 2 y 46 trabajadores, son las siguientes: Aibe mecánica de precisión, Aplicaciones Prácticas Electrónicas, Azcoaga Hermanos, Beltrán Ascensores, Domingo Guisasola, Hanna Instruments, Industrias Lojan 2003, Alfonso Goy (Inprone), Iris Chains, Aceites Industriales Eibarlar, Manufacturas Resort, Mecanizados Cimer, Mecanizados Mein, Mim-Tech Alfa, Neurtek, Rafael Lapeyra, Suministros Evia y Boj Olañeta.
Para obtener más información en relación a este programa, se puede visitar el sitio web www.eibarkoindustrienekosarea.eus.
Por su parte el Ayuntamiento tiene forma parte desde el año 2004 de Udalsarea 2030, Red Vasca de municipios por la Sostenibilidad y lleva años trabajando en definir su propio Plan de Agenda Local 21. Dentro de este contexto, en el año 2018 aprobó el Plan de Acción Ambiental de Eibar con el horizonte puesto en el año 2025. Este Plan de Acción Ambiental se estructura en 5 líneas estratégicas las cuales se desarrollan en 16 programas y 80 acciones concretas orientando la acción local en materia ambiental de cara a avanzar hacia un modelo energético bajo en carbono y promover la adaptación del municipio al cambio climático y posibilitar cuantificar su impacto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Miguel Villameriel | San Sebastián e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.