Borrar
El stand del cluster aeronáutico vasco HEGAN agrupaba a muchas empresas de Debabarrena.

Eibar

Empresas de la comarca viran hacia la aeronáutica

Industria. Firmas de Debabarrena han mostrado solidez y capacidad de crecimiento en la feria Feindef celebrada en Ifema

Viernes, 23 de mayo 2025, 20:31

Las empresas industriales de Debabarrena han mostrado músculo en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef 2025), celebrada en Ifema Madrid, cita que ha batido récord de participación con más de 44.000 visitantes y 600 expositores en 66.000 m². En este escaparate global, las empresas de nuestra comarca han desempeñado un papel destacado, lideradas por el clúster aeroespacial HEGAN. «Desde empresas vascas salen motores para tanques, pero también los propulsores del Eurofighter –el caza europeo–, fuselajes de otros aviones y helicópteros», recordaba un empresario.

No es casualidad: el País Vasco, pero especialmente Eibar y Soraluze, cuenta con una larga tradición industrial ligada primero al sector armero y que ahora se ha diversificado hacia el sector aeronáutico como al armamentístico. De hecho, en la feria se respiraba la actual coyuntura de rearme europeo que ha dejado de ser tabú para instituciones y empresarios que ahora ven en la defensa una «oportunidad» para la economía.

El Gobierno de España ha lanzado un Plan de Seguridad y Defensa para elevar el gasto al 2% del PIB en 2025, con una inversión adicional de 10.471 millones de euros este año. Esta inyección ha animado a más de 500 empresas españolas (85% de ellas pymes) a reclamar protagonismo en la nueva etapa de crecimiento del sector. En el caso vasco, el salto es notable: el número de empresas de Euskadi vinculadas a la industria militar se ha triplicado en veinte años, de 70 a 206 entidades, incluyendo fabricantes, centros tecnológicos y universidades.

«Estamos orgullosos de ver nuestras piezas fabricadas en los sistemas aeroespaciales más avanzados del mundo»El clúster aeronáutico vasco HEGAN agrupa actualmente a unas setenta compañías

En el clúster HEGAN

El clúster aeronáutico vasco HEGAN –que agrupa a unas 70 compañías– reflejaba bien esta evolución. Entre ellas, están también la eibarresa Aibe, con sus mecanizados de componentes de precisión o la firma de Mendaro, Egile AeroEngines que produce componentes a base de níquel para secciones calientes de motores.

Las firmas de este clúster abarcan desde gigantes como ITP Aero, Aernnova o Sener hasta proveedores altamente especializados. En conjunto generan el 2,5% del empleo industrial de la región y aportan el 5,7% del PIB industrial, con empleo de alta cualificación. Esta fortaleza en innovación y valor añadido explica que la feria Feindef se haya convertido en un escaparate estratégico para el tejido industrial vasco.

De hecho, a nivel comarcal una de las noticias más destacadas fue el acuerdo de cooperación firmado durante la feria entre la empresa guipuzcoana SAPA Placencia –ahora en Andoain–, la española Navantia y el grupo alemán Rheinmetall. Las tres compañías suscribieron en Feindef un memorando de entendimiento para combinar sus fortalezas en el desarrollo de tecnologías de defensa aérea, con el objetivo de fortalecer la autonomía estratégica europea. Para SAPA , fundada en el siglo XIX en Soraluze, este acuerdo supone consolidarse como socio clave en un ámbito nuevo complementario a su negocio tradicional de transmisiones. También, la eibarresa EIPC (Eibar Precision Casting) mostró en la feria las posibilidades de la microfusión vasca. La empresa, con más de 30 años de trayectoria, se dedica a la fundición de precisión mediante el proceso de cera perdida, fabricando piezas complejas en acero, aluminio y superaleaciones para el sector aeroespacial. Ahora, EIPC busca diversificar esas capacidades hacia defensa. Su participación agrupada bajo HEGAN ejemplifica cómo las pymes vascas aportan tecnologías muy especializadas y ágiles, con la «flexibilidad e innovación rápida» que les permite adaptarse a nichos de mercado exigentes. Desde EIPC, señalaban que «estamos muy orgullosos de ver nuestras piezas fabricadas en algunos de los sistemas aeroespaciales más avanzados del mundo».

Otro caso es la ermuarra Engranajes Ureta, cuya delegación en Feindef enfatizó la importancia de las transmisiones mecánicas avanzadas. Fundada en 1948, Ureta es experta en diseño y fabricación de engranajes de alta precisión para aeronáutica y defensa, trabajando con materiales de vanguardia. Esta empresa suministra engranajes cilíndricos, cónicos y subconjuntos completos que pueden encontrarse en trenes de aterrizaje, cajas de transmisión de helicópteros o sistemas de giro de torretas. Tanto Ureta como EIPC son miembros del clúster HEGAN y representan a esas pymes altamente tecnológicas.

La máquina herramienta

El viraje hacia los sectores de defensa y seguridad también afecta a otro pilar industrial vasco: la máquina-herramienta. Un ejemplo es Danobat Group, cooperativa elgoibarresa, especializada en soluciones avanzadas de fabricación. Danobat, que ya provee equipamiento de alta precisión para la industria aeroespacial civil, reforzó su apuesta inaugurando en 2024 una nueva planta de 12.000 m² con apoyo del Gobierno Vasco, destinada a atender la creciente cartera de pedidos en los sectores aeronáutico (y eólico). Con esta inversión de 20 millones de euros, la firma espera alcanzar una facturación récord de 200 millones en 2024 y consolidarse como referente en soluciones de precisión dentro de su plan estratégico.

En Feindef, las firmas mantuvieron importantes contactos comerciales para ofrecer su tecnología de fabricación y mantenimiento: desde máquinas de rectificado de alta velocidad para componentes de motores hasta líneas automatizadas para la producción de piezas críticas.

Por su parte, Lagun, firma de Azkoitia, también estaba en la feria con sus fresadoras y centros de mecanizado. Sus fresadoras de gran potencia y flexibilidad, usadas tradicionalmente en sectores como automoción o energía, son igualmente válidas para utillajes aeronáuticos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Empresas de la comarca viran hacia la aeronáutica

Empresas de la comarca viran hacia la aeronáutica