Eibar
Eibar recupera el pulso festivo, tras desaparecer comisiones organizadorasEl resurgimiento de los festejos de Urki y de Ipurua ha paliado la pérdida de San Cristóbal y de Wencelao Orbea
A. E.
EIBAR.
Jueves, 29 de mayo 2025, 19:58
Tras unos años marcados por la incertidumbre y la contención que trajo la pandemia del Covid, las fiestas de barrio en Eibar viven un momento de clara recuperación. El regreso de celebraciones populares como las de Urki e Ipurua, junto al impulso constante de las de Amaña, confirma que el tejido vecinal eibarrés sigue más vivo que nunca y que el espíritu festivo vuelve a ocupar su lugar en las calles de la ciudad.
Este año, el barrio de Urki ha conseguido programar dos días completos de festejos con actividades pensadas para todos los públicos, La implicación de la comisión organizadora y la respuesta vecinal han sido claves para su recuperación.
Por su parte, Ipurua marcó el punto de inflexión el pasado año, cuando, tras un largo periodo de ausencia, consiguió reactivar sus fiestas de barrio con una programación modesta pero simbólica. La reaparición de estas celebraciones no solo devolvió la alegría al entorno, sino que también encendió la chispa para que otros barrios siguieran su ejemplo. Quien no ha perdido fuerza en ningún momento ha sido el barrio de Amaña, que este 2025 reafirma su condición de epicentro festivo con un ambicioso programa musical que incluye nombres destacados como Lendakaris Muertos, Modus Operandi, Puro Relajo y Mugi Panderoa.
Una oferta variada que abarca desde el punk más irreverente hasta la música popular vasca y el sonido regional mexicano, demostrando la capacidad del barrio para atraer públicos diversos y consolidarse como referencia cultural local.
Por su parte, San Cristóbal, sin programa, cabe recordar que fue otro ejemplo que condensaba el gran esfuerzo que realizaban sus organizadores para preparar unos eventos que se traducía en la celebración de una amplia programación en la que muchos eibarreses participaban gracias a las actividades musicales, gastronómicas y deportivas para todos los públicos.
Para ello, un grupo que se había convertido habitual se dedicaba a su organización y muchas veces recorrían todo el barrio en busca de fondos. Una labor para la que fue imposible de encontrar relevo, al igual que ha ocurrido en Wenceslao Orbea o muchos antes en Legarre. Nadie quiere hacer trabajo voluntario. Es una pena, pero es la realidad», señalaban desde la organización de San Cristóbal hace unos años. El anterior grupo que se encargaba de organizar las fiestas de Urki también señalaba que «supone un gran esfuerzo hacer frente en la búsqueda de fondos para la organización de los festejos». Por ello, un mérito doble, para los actuales organizadores de Urki, que han tomado las riendas de la organización y que para este año cuentan hasta con diez activcidades.
Entre los barrios que mantienen una programación quedatambién Azitain que no falta nunca a la cita con actividades musicales, gastronómicas y deportivas, para disfrute de sus vecinos y de baserritarras de la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.