Eibar
Eibar impulsa su transformación con más de 12 millones de euros del programa ZAP
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Eibar impulsa su transformación con más de 12 millones de euros del programa ZAPEibar se encuentra en el punto de partida de una transformación estratégica gracias a una inversión superior a los 12 millones de euros, enmarcada en ... el ambicioso plan impulsado por el Gobierno Vasco tras declarar a la comarca de Debabarrena como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP). Esta declaración, aprobada por el Parlamento Vasco en noviembre de 2022, tiene como objetivo revertir el deterioro económico y social acumulado en la comarca en los últimos años.
A partir de esa decisión, se ha diseñado un Plan Estratégico Comarcal de regeneración socioeconómica, fruto de la colaboración interinstitucional entre el Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia, con una ejecución prevista a cuatro años y un presupuesto total de 24 millones de euros para toda la comarca.
Accesibilidad polígonos
Azitain Se trata de mejorar las curvas de acceso con una inversión de 910.000euros,
Erisono La mejora de los accesos demandados por los empresarios tendrá un codste de 840.000 euros
Matxaria Recibe la más importante inversión con 1.750.000 euros.
Atracción de turismo
Oficinadeturismo Se destinará 1millónde euros .
Errebal La adecuación y dinamización del mercado cuenta con una inversión de 1.063.000 euros.
Museo de la Industria Armera Recibe la más importante inversión, con 2.750.000 euros, para la elaboración de proyectos consistentes en posibilitar el traslado desde Portalea a El Corte Inglés.
Empleo y FP
Armeria Eskola La construcción de un laboratorio de robótica contará con una ayuda de 950.000 euros
Regeneración urbana
Rehabilitaciónde Ugartetxe Consigue 1 millón de euros para la elaboración de un proyecto de equipamiento comunitario.
Larrañaga y Elorza Cuenta con una dotación de 1 millón de euros, dentro del proceso de mejoras que se llevan a cabo en Barrena.
Movilidad y accesibilidad
Ascensor entre Barakaldo y paseo de las vías Percibe este proyecto un total de 728.881 euros con lo que la infraestructura tendrá coste cero para el Ayuntamiento
Torrekua-Amaña Se contempla acometer la instalación de ascensores con un total de 700.000 euros.
Total ayudas ZAP 12 millomes de euros, para proyectos de Eibar que proceden del Gobierno Vasco.
Eibar liderará varios de los proyectos tractores de este plan, con actuaciones que abordan desde la modernización industrial hasta la regeneración urbana, pasando por la movilidad sostenible, el empleo, la cultura y la formación profesional.
El alcalde Jon Iraola ha subrayado que se trata de una «oportunidad histórica para dar un salto cualitativo hacia un modelo de ciudad más moderno, inclusivo y competitivo».
Estas inversiones estratégicas buscan reactivar sectores clave, mejorar la calidad de vida de los vecinos y hacer de Eibar un motor de recuperación para Debabarrena.
En el eje de la modernización industrial, el municipio recibirá más de 3,5 millones de euros para la mejora de los polígonos de Matxaria, Azitain y el acceso al parque tecnológico de Erisono, consolidando infraestructuras clave para atraer nuevas inversiones.
En el ámbito de la diversificación económica, se han asignado partidas para revitalizar el comercio local y fomentar el turismo, con actuaciones destacadas como la implantación de una oficina de turismo y el rediseño del mercado de Errebal, donde se desarrollarán nuevos modelos de compra.
Uno de los proyectos más emblemáticos será la renovación del Museo de la Industria Armera, que recibirá 2,75 millones para reforzar su papel como referencia cultural. En palabras del alcalde, se pretende «reivindicar el pasado industrial de Eibar desde una perspectiva innovadora, mirando al futuro».
En el terreno de la educación y el empleo, destaca la inversión de casi un millón de euros en Armeria Eskola, que se transformará en un centro de excelencia en tecnologías robóticas e inteligentes (TREI). Sobre esta actuación, la concejala Vanesa Hortas, quiso poner el foco en «retener talento joven y formar a los profesionales del mañana».
En regeneración urbana, se destinan 2 millones de euros para la rehabilitación de edificios como Larrañaga, Elorza y Ugartetxea, esenciales para impulsar el proceso de revitalización del barrio de Txonta, uno de los más castigados por la degradación urbana. Por último, en el eje de movilidad sostenible y accesibilidad, se financiarán nuevos ascensores urbanos en Barakaldo y Torrekua, con una inversión conjunta de más de 1,4 millones de euros, que mejorarán la conectividad entre barrios y la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Desde el Ayuntamiento, el alcalde destaca el impacto estructural de estos proyectos, concebidos no como intervenciones puntuales, sino como una transformación integral del modelo de ciudad. La iniciativa posiciona a Eibar como referente comarcal en innovación urbana y resiliencia socioeconómica. «Estamos hablando de actuaciones que mejoran la competitividad de nuestro tejido económico, regeneran nuestros barrios y nos hacen avanzar hacia una Eibar más accesible, sostenible y con futuro, con ayudas del Gobierno Vasco», concluía el alcalde Iraola.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.