Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesEl primer fin de semana de octubre, Eibar acogerá el 'Climatón 2018', un encuentro que busca identificar retos locales en materia de adaptación al cambio climático y también crear soluciones empresariales sostenibles. Este evento, que endrá lugar los próximos días 5, 6 y 7 de octubre, en Portalea, está dirigido a estudiantes de últimos cursos de universidad y de formacion profesional, y jóvenes profesionales preocupados por el planeta y que quieran diseñar soluciones al cambio climático. Con este encuentro, los organizadores buscan «proporcionar conexiones y oportunidades laborales, impulsar la ecoemprendeduría, la innovación empresarial sostenible, los ecosistemas locales y las redes colaborativas de ciudades, como palancas de acción en materia de mitigación y adaptación al cambio climático».
El proyecto global 'Climatones Jóvenes Ecoemprendedores 2018', impulsada por Ecoemprendedores por el Clima, está recorriendo varias ciudades españolas y de otros países desde la primavera al otoño de este 2018, celebrando maratones de desarrollo de soluciones empresariales a retos locales asociados al cambio climático. De momento se ha celebrado en Málaga, Sevilla, Madrid, Oviedo, Badajoz, y ahora llega a Eibar.
El profesor del Grado de Energías Renovables de la Escuela de Ingenería de Gipuzkoa, Aitor Urreisti, explica que «con esta iniciativa, se quiere poner al municipio de Eibar y la comarca de Debabarrena en el mapa europeo de las ciudades que apuestan por el emprendimiento en empresas innovadoras en la lucha contra el cambio climático, la eficiencia energética y las energías renovables». «La comarca cuenta ya con una estructura industrial y educativa importante en estos ámbitos para activar un ecosistema de investigación y emprendimiento y el 'Climatón' puede ser el impulso», señalaba el concejal de Desarrollo Económico, Alberto Albístegui.
El evento se estructura bajo el apoyo de una serie de expertos y aderezados por mentores, en aras de identificar retos. Los 'partners' empresariales acompañarán y evaluarán a los participantes a lo largo de todo el proceso, de cara a conocer sobre el terreno y de forma aplicada sus competencias y actitudes profesionales, tales como el trabajo en equipo, liderazgo o creatividad.
Para ello, las personas que quieran participar deben apuntarse a través de la página web www.climatoneibar.org. Posteriormente, se formarán varios grupos que trabajarán acompañados por expertos en cambio climático y emprendimiento, a fin de identificar soluciones viables en clave de proyecto de emprendimiento.
De este modo, para que el 'Climatón' sea posible, es necesario que instituciones, empresas u organizaciones aporten un reto, una necesidad o una idea innovadora para mejorar un producto o proceso donde el cambio climático, el ahorro, la eficiencia energética, el tratamiento de residuos o la contaminación sean un factor determinante. La organización de esta iniciativa es posible gracias al apoyo del Ayuntamiento de Eibar, de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa y de Funts Project -Think Tank para el fomento del desarrollo de las personas en las organizaciones-.