
Eibar
El departamento de Desarrollo Económico ha invertido 3,3 millones para fomentar el empleoSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
El departamento de Desarrollo Económico ha invertido 3,3 millones para fomentar el empleoEl departamento de el Desarrollo Económico, Empleo e Innovación del Ayuntamiento ha invertido, en 2024, un total de 3.345.301,12 euros, para la ... implementación de proyectos en diferentes áreas, pero con un objetivo único de reducir el paro. La situación de Soraluze y Eibar con las cifras de paro más altas de Gipuzkoa han obligado al departamento de Economía a ofrece recursos y promover proyectos en colaboración con otros agentes locales «para que Eibar sea un pueblo atractivo para vivir, para trabajar y para el desarrollo de sus empresas», explican desde el departamento que preside Vanesa Hortas.
Cabe reseñar que en el primer trimestre de 2024, el paro se encontraba en el 12,36%, mientras que el pasado mes de enero alcanzaba el 11,9 %, con 1.555 desempleados, 659 hombres y 899 mujeres.
1 . Ha destinado subvenciones por 266.901,33 euros dirigidas a la contratación de personas desempleadas y a su formación, y se han ejecutado cuatro programas de inserción socio-laboral.
Fomento del empleo y el talento . Ha destinado subvenciones por 266.901,33 euros dirigidas a la contratación de personas desempleadas y a su formación, y se han ejecutado cuatro programas de inserción socio-laboral.
2 Más de 75.000 euros en subvenciones a 12 nuevos proyectos empresariales; programas Heldu! y Ehundu; y atracción de nuevos proyectos a las tres incubadoras.
Fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento. Más de 75.000 euros en subvenciones a 12 nuevos proyectos empresariales; programas Heldu! y Ehundu; y atracción de nuevos proyectos a las tres incubadoras.
3 Colabora con iniciativas como BPTD o Sportek Hub, promueve proyectos como Eibarko Industrien Ekosarea y tiene en marchas subvenciones para fomentar la innovación.
Incentivar la innovación en las empresas. Colabora con iniciativas como BPTD o Sportek Hub, promueve proyectos como Eibarko Industrien Ekosarea y tiene en marchas subvenciones para fomentar la innovación.
4 Se sigue trabajando con ECCA, Dendarien Elkartea y Federación Merkantil de Gipuzkoa y se han organizado actividades como Braderie y el desfile Eibar Modan.
Impulsar el comercio local Se sigue trabajando con ECCA, Dendarien Elkartea y Federación Merkantil de Gipuzkoa y se han organizado actividades como Braderie y el desfile Eibar Modan.
5 Se han abierto tres nuevos puestos fijos. Lore Azoka, Azoka Ekologikoa, Basarrixa Hurretik...
Fortalecer el primer sector y el mercado de Errebal. Se han abierto tres nuevos puestos fijos. Lore Azoka, Azoka Ekologikoa, Basarrixa Hurretik...
6 Además de las visitas guiadas, se ha publicado el mapa industrial eibarrés y se ha visitado Fitur.
Fomentar el turismo en Eibar Además de las visitas guiadas, se ha publicado el mapa industrial eibarrés y se ha visitado Fitur.
El departamento desarrolla proyectos en torno a seis líneas estratégicas con el objetivo final de generar empleo de calidad en el municipio y promover el desarrollo económico de Eibar. Dado el reto que Eibar tiene en el ámbito del desempleo, la primera línea estratégica se ha dirigido al fomento del empleo y el talento.
Para ello, durante 2024 ha destinado subvenciones por un valor de 266.901,33 euros para la contratación de personas desempleadas y su formación, y se han ejecutado cuatro programas de inserción socio-laboral. Estos programas tratan de dar respuesta a las necesidades de las empresas del entorno, para contribuir así a que las empresas encuentren personas con el perfil adecuado para sus puestos vacantes y disminuir así la tasa de desempleo. A través de los cuatro programas desarrollados durante 2024 se ha conseguido la inserción laboral del 32% de las personas participantes. El 65% ha continuado formándose a través de otros itinerarios. En el marco de esta línea estratégica se trabaja también en la promoción del talento joven, a través del apoyo al centro de formación profesión básica de Azitain, además del desarrollo de otros proyectos con jóvenes de la ESO y de la realización de actividades en colaboración con los tres centros de formación profesional de Eibar.
La segunda línea estratégica del departamento se centra en el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento, con el objetivo de apoyar a las personas que optan por el auto-empleo o por la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales. Para ello, el Ayuntamiento trabaja en torno a la concesión de subvenciones para nuevos proyectos empresariales. En 2024 se han distribuido más de 75.000 euros a 12 nuevos proyectos empresariales.
Entre otras iniciativas está la puesta en marcha, en colaboración con Debegesa, de dos nuevas ediciones de los programas de emprendimiento innovador Heldu! y Ehundu, en los que en 2024 han participado 8 proyectos. También se incluye la atracción de nuevos proyectos a las tres incubadoras que el Ayuntamiento tiene y gestiona en colaboración con Debegesa y BIC Berrilan Gipuzkoa. Durante el pasado año la tasa de ocupación de las incubadoras ha sido del 60%.
Además del apoyo a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, el departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación tiene una línea estratégica dirigida a incentivar la innovación en las empresas, de cara a apoyar el fortalecimiento y crecimiento de las mismas. Para ello colabora con iniciativas como BPTD o Sportek Hub, promueve proyectos innovadores como Eibarko Industrien Ekosarea y tiene en marchas subvenciones para el fomento de la innovación. Durante 2024, un total de 18 industrias eibarresas han participado en el programa de asesoría especializada que aúna competitividad y sostenibilidad ambiental llamado Eibarko IndustriaEkosarea, desarrollando una experiencia pionera en este ámbito. Además, 33 empresas de diversos sectores económicos se han beneficiado de 140.000 euros en subvenciones para trasladar, ampliar o modernizar sus empresas o para abordar los retos tecnológicos de las empresas industriales.
En lo que se refiere al sector agrícola y ganadero, si bien es un sector con poco peso en la economía eibarresa, el Ayuntamiento sigue trabajando en la estrategia de fortalecer el primer sector de forma general y el mercado de Errebal en particular, en el que se han abierto tres nuevos puestos fijos durante 2024. Además de la Lore Azoka y la Azoka Ekologikoa, con larga trayectoria en Eibar, se ha dado continuidad al Programa Basarrixa Hurretik para acercar y poner en valor el medio rural entre los más jóvenes mediante visitas a caseríos y al mercado de Errebal con alumnado de los centros de primaria, en colaboración con Debemen.
La sexta línea estratégica del departamento consiste en fomentar el turismo en Eibar. Un sector que, dado el valioso patrimonio industrial, la historia y los recursos actuales de la ciudad, tiene el potencial de generar nuevos puestos de trabajo y proyectos.
Durante 2024, además de las ya habituales visitas guiadas, se ha publicado el mapa industrial eibarrés y se ha visitado Fitur, donde se ha aprovechado para conocer y establecer relaciones con otras experiencias de turismo industrial con mayor trayectoria.
Más allá de las seis líneas estratégicas, la memoria recoge información sobre la Oficina Municipal de información (OMIC) del consumidor , ya que este depende del departamento de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación. Durante 2024, la OMIC ha recibido 1.493 consultas, mediado en 163 reclamaciones y organizado 3 charlas formativas. Las personas interesadas pueden consultar la memoria, en www.eibar.eus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.