Eibar
Comienza la programación del 8-M con una reflexión sobre las bases para una vida digna
Secciones
Servicios
Destacamos
Eibar
Comienza la programación del 8-M con una reflexión sobre las bases para una vida dignaALBERTO ECHALUCE
EIBAR.
Lunes, 3 de marzo 2025, 20:27
La charla impartida ayer por Miren Aranguren Etxarte, en Andretxea, en torno al sistema de vigilancia público comunitario dio inicio a la programación del Día Internacional de la Mujer que ocupará todo el mes bajo el lema 'Vidas dignas para todos y en todas partes'.
Las organizadoras explicaron en la presentación de los actos que «a través de las actividades que se van a realizar, invitamos a compartir y aprender juntos pensamientos, situaciones, emociones físicas relacionadas con la idea de un sistema que permita vidas dignas».
En esta dirección, el grupo local de trabajo del 8 de marzo expresa que «el modelo de vida imperante en nuestra sociedad pone en valor valores individualistas, hiperrápidos, consumistas, retrógrados y contrarios a la vulnerabilidad, dejando a un lado la educación o las enseñanzas emocionales, sexuales y sostenibles con la vida». Y destaca que «este modelo de vida hegemónico es violento y ataca de forma sistemática a los sectores situados en los márgenes, como las personas migradas y racializadas, los cuerpos no normativos, las mujeres y los géneros sexuales disidentes».
Los actos previstos traerán este viernes, día 7, la representación teatral de la obra 'La Dramática Errante'. El día 10 se abrirá una exposición sobre otras formas alternativas de vida. Y el martes, día 12, la programación seguirá con la proyección del documental sobre Nina Simone, en el ciclo de Historia de Mujeres, organizado por Pagatxa.
Por otro lado, la artista eibarresa Maite Arriaga impartirá un taller de creatividad, los días 11 y 12 de marzo, en el Topaleku. Su trabajo creativo, a través de la pintura, trata de romper el miedo al lienzo vacío y dejarse llevar por la creatividad. «La expresión siempre estará presente, ya que las imágenes que se desarrollen serán exclusivamente de la pintora que las trabaje y la resolución de los problemas que surjan aumentará la autoestima», explica. Una vez finalizados los trabajos, cada participante podrá disfrutar de buenos resultados y procesos pictóricos. Este taller está dirigido exclusivamente a mujeres. «La razón es que las mujeres, aún reprimidas, deben expresar todo lo que se ha ido arrastrando en el tiempo».
El día 18 tendrá lugar una charla de la plataforma de mujeres pensionistas Oneka. Posteriormente, el día 20, el programa seguirá con un monólogo con Beatriz Egizabal, en el Topaleku. Esta lasartearra, activista feminista, aborda en sus actuaciones los estereotipos, el envejecimiento, el patriarcado...
Asimismo, se celebrará un cine-forum bajo el título 'Ellas Hablán' el día 21 de marzo, organizado por Pagatxa, en Portalea. En el mismo escenario tendrá lugar el día 25 seguirá un coloquio sobre la mujer, en el deporte de montaña con la participación de Irati Anda, Lur Basterretxea, Ohiana Azkorbeitia Mayi Mujika, Ainhoa Lendinez y una representante del Club Deportivo Eibar.
La programación del 8M finalizará con un encuentro intecultural el 29 de marzo, con Merlin Medina Acosta. Habrá servicio de guardería.
Además de los actos citados, el programa incluye otras iniciativas como el Zumbatoi Morea, previsto para el 8 de marzo, en Errebal Plazia, de 11.00 a 12.15 horas, organizado por la Escuela Municipal de Danza de Eibar, antes Neledantza, con carácter gratuito. Así como el concierto que el Orfeón de Debabarren ofrecerá también el día 8 de marzo, bajo la organización de la Asociación Cultural de Mujeres Haizea, en la Casa de Cultura de Elgoibar, a las 12.00 horas.
Por otro lado, la Biblioteca Juan San Martin y la Biblioteca Maistrak han presentado la Guía de Lectura 2025 en el marco del 8 de marzo. La selección de libros ofrece una diversidad de voces, perspectivas y relatos que abordan el feminismo desde distintas áreas y enfoques.
La guía incluye desde ensayos críticos hasta novelas y cómics, pasando por testimonios y estudios sobre la lucha feminista en diferentes contextos. Entre los libros destacados se encuentran 'Pecadoras capitales, un análisis sobre la manipulación mediática del feminismo'; 'Mujeres en ruta, una exploración de las narrativas de viaje escritas por mujeres'; y 'Colapso feminista: la batalla on line por el futuro del feminismo', que examina los debates actuales en la esfera digital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.