
Eibar
La cocina que cambia la vidaSecciones
Servicios
Destacamos
Eibar
La cocina que cambia la vidaEl Instituto de Formación Profesional de Azitain ofrece cursos de mantenimiento de viviendas, cocina y de informática que están suponiendo, para sus alumnos una importante oportunidad de inserción laboral.
En un contexto en el que muchos jóvenes tienen muy difícil el acceso al mercado de trabajo, las enseñanzas de este centro se han convertido en un faro de esperanza. El Instituto, fundado hace cerca de 40 años, se especializa en formar jóvenes en situación de vulnerabilidad. Son las del arte culinario, especialmente, las que tiene las puertas más abiertas a un futuro lleno de oportunidades. A través de un programa intensivo de formación gastronómica, los estudiantes aprenden desde técnicas básicas de cocina hasta platos más avanzados.
Además, reciben formación en habilidades blandas, como trabajar en equipo, hábitos y gestión del tiempo, esenciales para la vida laboral. «Más que clases de cocina, con un tope de 15 alumnos por curso, es un camino a la motivación, para después sacar un título y profundizar en lo que verdaderamente les gusta o avanzar hacia otros estudios», señala la profesora Mari José San Juan, con una carrera de 31 años en el centro.
Uno de los pilares de la escuela es su programa de inserción laboral y refuerzo motivacional. Gracias a los contactos con hosteleros, restauradores o empresas del sector gastronómico, gran parte de los matriculados consiguen empleo tras superar los primeros cursos. «Muchos de ellos han logrado matricularse, después, en escuelas públicas o privadas de cocina más avanzadas. Algunos han protagonizado historias de éxito, una vez que la escuela lleva también mucho tiempo trabajando o han montado negocios. Después del periodo de prácticas algunos les ofrecen un contrato de trabajo, o algunos prefieren seguir formándose con otros estudios. En la hostelería hay mucho trabajo. Uno de los alumnos nos dijo que quería ser pizzeso –cuenta San Juan– y por ese camino se dirigió. También se enseña disciplina, responsabilidad y a creer en sí mismo».
Begoña Rodríguez, otra de las profesoras valora la importante participación en eventos y el trabajo que realizan por encargo con empresas e instituciones como el Complejo Educativo, Debegesa o el Ayuntamiento. «Con los de segundo de cocina, el centro participa en una media de 15 eventos de catering, en los que los propios alumnos elaboran los pinchos y aprenden a servir y también a decorar las mesas»,
Los matriculados en el Instituto son jóvenes de entre 15 y 17 años que han superado 2º de la ESO y que, por recomendación de los profesores, están buscando un camino alternativo. La oferta está dirigida a alumnado de toda la Comunidad Autónoma del País Vasco. Según señalaba María José San Juan, «ofrecemos dos niveles, cada uno de dos cursos. Esta formación no solo brinda herramientas técnicas, sino que también transforma la vida de sus estudiantes. Descubren que verdaderamente valen para un trabajo. También cuenta con un curso de adaptación de lengua, ciencias sociales, matemáticas que les permite acceder al grado medio de FP».
Por ello, esta escuela de cocina se consolida como un ejemplo de cómo la educación y la gastronomía pueden ser motores de cambio social debido a que aprenden amplitud de aspectos. «Vienen desencantados y se dan cuenta de que valen para una determinada tarea. Para muchos, este espacio no solo significa aprender a cocinar, sino encontrar un propósito y una oportunidad para un mejor futuro», subraya Rodríguez.
Además de los contenidos de taller, se imparten asignaturas básicas adaptadas a las necesidades de los alumnos, ofreciéndoles orientación individualizada en cuanto a comportamiento, formación y el ámbito laboral. Todo se trabaja mediante pedagogía innovadora y como complemento se desarrollan actividades lúdicas y motivacionales mediante el deporte, taller de música y diversas salidas y excursiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Claudia Turiel e Iñigo Puerta | San Sebastián
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.