Borrar
En la calle Otaola es el punto que mayor número de infracciones acumula. ECHALUCE
Cerca de 800 multas en un año por incumplir el límite de velocidad de 30 km/h en el casco

Eibar

Cerca de 800 multas en un año por incumplir el límite de velocidad de 30 km/h en el casco

La gran mayoría de conductores, 693, perdieron 2 puntos; otros 94, cuatro; y seis de ellos recibieron un castigo de 6 puntos

Jueves, 13 de marzo 2025

El incumplimiento del límite de velocidad de 30 km/h en el caso urbano de Eibar acarreó la imposición de 793 multas el pasado año. Con ellas, el Ayuntamiento recaudó cerca de 100.000 euros, según fuentes de la Guardia Urbana.

A resultas de las sanciones impuestas hubo 6 conductores que perdieron 6 puntos. Un total de 94 sancionados perdieron 4 puntos, mientras que 693 conductores perdieron 2 puntos.

Fue el 15 de marzo del 2021 cuando se puso en marcha esta medida tendente a limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora en todo el casco urbano de Eibar, para lo que desde el Ayuntamiento se llevaron a cabo la correspondiente modificación de la ordenanza de tráfico y pruebas en las que no se practicaron sanciones. Con la adopción de esta medida, Eibar se adecuaba a la modificación del Reglamento General de Circulación, cuyas limitaciones de velocidad en casco urbano afectaron a todo el Estado.

El radar de Otaola es el punto que mayor número de infracciones registra, seguido del de Torrekua y Barrena, el tercero

caciones, se pretende reducir la accidentabilidad y sus consecuencias. Hay que tener en cuenta que un estudio que la OMS (Organización Mundial de la Salud) realizó en 2011 sobre atropellos y velocidad, se estableció que el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello se reduce como mínimo cinco veces si la velocidad del vehículo implicado es de 30 km/h en lugar de los 50 km/h.

Si bien como norma general, la limitación de velocidad se reducía así en todo el casco urbano a 30 kilómetros por hora, la medida fue aún más restrictiva en las calles eibarresas de plataforma única (aquellas en las que las aceras y la calzada están al mismo nivel y que se consideran de coexistencia), donde no se puede circular a más de 20 kilómetros por hora.

La transformación de Eibar en 'Ciudad 30' buscaba, además, un segundo objetivo: hacer de Eibar una ciudad más amable para las personas, reduciendo el consumo de carburantes y, por tanto, la contaminación. Todo ello conllevó que Ayuntamiento de Eibar, en coordinación con la Policía Municipal, modificara toda la señalización, tanto horizontal como vertical, para adaptarla a los nuevos límites de velocidad.

Tres radares

En estos momentos Eibar cuenta con un total de doce señales verticales en otros tantos puntos de la ciudad en los que se indica la prohibición de circular a más de 30 kilómetros hora.

En cuanto a los radares que marcan los incumplimientos del límite, son tres: dos de ellos están colocados en las entradas a la ciudad (en la calle Barrena y junto a Universidad), mientras que el tercer punto se encuentra en Torrekua. «De los tres puntos de radar instalados, es el de Otaola el que más sanciones registra. A continuación, se encuentra Torrekua y menos multas se han contado en Barrena», indican desde la Guardia Urbana eibarresa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cerca de 800 multas en un año por incumplir el límite de velocidad de 30 km/h en el casco