El Ayuntamiento invirtió 164.000 euros en la mejora de las escuelas
Se han tratado de eliminar las humedades y se ha abordado la reforma de accesos en los centros públicos de Amaña, San Andrés y Urkizu
El Ayuntamiento de Eibar ha realizado diversas obras de reparación y mejora en cuatro centros escolares en 2023.
El departamento de Obras ha invertido 164. ... 000 euros en trabajos, principalmente a reparaciones de humedades, mientras el departamento de Medio Ambiente ha focalizado sus esfuerzos en la renovación de los patios, siguiendo las directrices del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Eibar 2022-2030.
LOS DATOS
-
Inversión Se han destinado 164.000 euros principalmente a la eliminación de humedades y trabajos de accesibilidad.
-
Objetivos El departamento de Medio Ambiente ha enfocado sus actuaciones en los patios, siguiendo las directrices del PACES de Eibar 2022-2030. Dentro de este plan se trata de reducir el consumo energético de edificios públicos.
El grueso de los trabajos se realizaron durante el periodo estival y las dos últimas obras se llevan a cabo aprovechando las vacaciones navideñas.
Buena parte de la inversión se ha destinado a la eliminación de humedades en los colegios de San Andrés y Amaña. Además se han realizado también trabajos para la conexión de aulas en la segunda planta del colegio San Andrés, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la comunicación entre las aulas del centro.
Por otra parte, se ha procedido a la renovación y mejora de los patios de recreo de los centros escolares, con el objetivo de hacerlos más inclusivos y renaturalizarlos.
Todo ello parte de una iniciativa enmarcada en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) de Eibar 2022-2030, en el que se establecen las líneas de actuación a seguir para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar el municipio para las consecuencias del cambio climático.
Así, en el Colegio Urkizu se ha reconvertido una zona del patio, lo que ha permitido redistribuirlo en varios espacios que incluyen una zona con mesas, asientos y un graderío para actividades más tranquilas, otra con un pequeño frontón y juegos naturales y tres zonas con plantaciones. Cabe considerar que los trabajos en Urkizu y en Amaña tratan de crear patios más inclusivos y renaturalizar estos espacios. Por su parte, en el patio del colegio de Amaña se ha completado la obra realizada el año pasado con este mismo fin.
A las obras realizadas durante el periodo estival se le unen otros dos trabajos a realizar durante las vacaciones navideñas: la colocación de un pilar metálico para refuerzo de vuelo en el colegio de Urkizu.
Junto a ello, se programa la instalación de una nueva puerta de acceso a Argatxa Eskola desde el pasillo superior de los jardines de Argatxa para mejorar la accesibilidad al edificio.
Dentro de los objetivos del programa PACES está también la reducción del gasto energético mediante la contratación de energía verde. Así, en 2011 se consiguió la reducción de las emisiones de gases invernadero de los equipamientos municipales y de la flota de vehículos hasta 2019 en un 55 % y un 26%, respectivamente. La tendencia general de la evolución muestra una elevada disminución del consumo energético en todos los sectores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.