Borrar
Murrategi no ha recibido inversiones municipales y ahora se proyecta su regeneración con ayudas del Estado. ECHALUCE

Eibar

El Ayuntamiento comprará terrenos en Murrategi para regenerar el barrio

Los presupuestos generales de 2023 aprobaron una ayuda de 3 millones para esta calle, fruto de una enmienda presentada por EH Bildu

ALBERTO ECHALUCE

EIBAR.

Viernes, 7 de marzo 2025, 20:29

El Ayuntamiento comprará terrenos en Murrategi y llevará a cabo un saneamiento, como primer paso, para llevar a cabo su regeneración.

Murrategi es el barrio más alejado de Eibar que percibió 3 millones de euros para su regeneración de los presupuestos generales del Gobierno central, fruto de las negociaciones de EH Bildu, en Madrid, con el PSOE que posibilitaron la inclusión en los presupuestos generales de 2023, de esta importante partida para llevar a cabo las obras de mejora necesarias.

Durante ese tiempo, PSE y EH Bildu han mantenido un cruce de declaraciones sobre que «a EH Bildu le correspondía activar en Madrid el acuerdo presupuestario alcanzado con el PSE», decía el alcalde Iraola, mientras que el grupo abertzale decía que «no existen excusas para que la regeneración sea una realidad porque en Andoain, su Ayuntamiento, también consiguieron una ayuda similar tramitando el proyecto, ellos mismos, y Madrid ha abonado ya su importe. Nosotros si no actuamos rápido vamos a perder la ayuda», señalaba su portavoz, Arantxa Mata quien proseguía diciendo que «la inversión para Murrategi es estratégica para la ciudad y demuestra nuestro compromiso con la zona este». Al final, el Ayuntamiento de Eibar ha activado el proyecto y según indicaba la portavoz municipal socialista Vanesa Hortas «vamos a llevar a cabo la compra de terrenos y el saneamiento en un punto que está sin realizar».

Acelerar los trámites

En esta dirección, Hortas hablaba que «para este proyecto tenemos que implicar al Gobierno Vasco y a la Diputación porque aspectos como el río o carreteras son de su competencia».

El caso es que un estudio realizado en 2016 denominó a Murrategi como zona degradada. En junio de 2019 se redactó el Plan Especial de Rehabilitación Integrada (PERI) de Murrategi con la participación de los y las vecinas de la zona.

Este Plan fue aprobado en Pleno en junio del 2021. Aunque se marcaron unos plazos para las obras de urbanización de la calle Murrategi, o de nuevos aparcamientos, no se han respetado los plazos, y ahora el Ayuntamiento tendrá que afrontar todos los trámites de forma acelerada, si no se quiere perder la subvención de los 3 millones.

En principio, la regeneración del barrio conllevaría la adquisición de terrenos y su transformación posterior en parques y aparcamientos, la mejora de los accesos rodados, la rehabilitación de calzadas, la mejora de la iluminación en la zona y la dotación del mobiliario urbano necesario. «Ahora estamos ante una buena oportunidad para la revitalización del barrio, para apoyar a los vecinos en las obras de rehabilitación de sus viviendas, para poner en valor el río y poder crear nuevas zonas de ocio y esparcimiento, puesto que contamos con 3 millones de euros que no teníamos cuando se redactó y aprobó el PERI».

En esta dirección, la edil de Arantza Mata pidió «celeridad para realizar los trabajos que ya tenían que estar hechos y después mandar lo realizado a Madrid, para que se abonen los gastos. Es preciso que se compren los terrenos y se efectúe el saneamiento de aguas fecales de varios edificios que, hoy en día, van directos al río».

Seguridad y equipamientos

La documentación urbanística consolida todas las edificaciones residenciales existentes en el barrio con su ordenación actual, con un total de 6 edificios y 28 viviendas, necesitadas de una potente intervención rehabilitadora que, de conformidad con dicho Plan, podrían ser ampliamente subvencionadas con recursos públicos.

La zona, muy degradada con el paso de los años, tratará también de beneficiarse con diversos trabajos para mejorar la eficiencia energética, la higiene, la salud y la protección del medio ambiente en los edificios y viviendas, y la utilización de energías renovables, con la instalación de paneles solares para la producción de agua caliente.

Con los cambios en las instalaciones del suministro de agua se pretende favorecer el ahorro de agua, su reutilización y reducir el volumen de vertido al sistema público de alcantarillado.

También se trata de garantizar la seguridad y la estanqueidad de los edificios, con lo que se podrían llevar a cabo intervenciones de refuerzo de elementos estructurales del bloque como muros, pilares, vigas, forjados y cimentación destinados a garantizar su estabilidad y uso.

Finalmente, con la mejora en las instalaciones térmicas se conseguiría su eficiencia energética, y junto a ello la adaptación de instalaciones eléctricas a la normativa vigente, una vez que las actuaciones mejorarán los elementos de la envolvente del inmueble que estén afectados por humedades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento comprará terrenos en Murrategi para regenerar el barrio

El Ayuntamiento comprará terrenos en Murrategi para regenerar el barrio