Borrar

Eibar

La asociación de viudas Altzoa tejerá en público este sábado por los derechos de las mujeres

Jueves, 12 de junio 2025, 20:58

Eibarko Bizikleta Plaza se convertirá este sábado en un improvisado telar colectivo. De 11.00 a 13.30 horas, la asociación de viudas Altzoa desplegará agujas, ovillos y ganchillos para celebrar una jornada de tejido al aire libre. Pero, más allá del gesto artístico, la actividad está cargada de simbolismo: visibilizar la problemática que viven las viudas y las mujeres mayores, y transformar un acto cotidiano y tradicionalmente femenino en una poderosa herramienta de reivindicación.

Altzoa lleva 31 años trabajando por los derechos de las viudas eibarresas, y desde hace varios años ha encontrado en el tejido un canal de expresión pública y colectiva.

Bajo lemas como 'Las calles son nuestras', la asociación ha impulsado acciones que vinculan la costura y las labores textiles con la denuncia de la violencia de género, la desigualdad social o las pensiones precarias.

Durante la jornada, quienes se acerquen podrán conocer de cerca algunas de sus creaciones: desde las muñecas con sus trajes de vivos colores, –que ya se han convertido en su seña de identidad– hasta adornos, flores de ganchillo y tejidos llenos de mensaje. Todo ello acompañado del ambiente abierto y acogedor que caracteriza a esta agrupación que no solo reivindica, sino que también construye comunidad y cercanía.

Desde Altzoa subrayan que «ninguna viuda debería tener una pensión por debajo del salario mínimo interprofesional», una realidad que afecta a muchas mujeres en el Estado. Queremos poner en valor el trabajo de la mujer, tanto el visible como el que ha sido históricamente relegado al espacio privado y que hoy sacamos al espacio público», explican desde este colectivo.

Las integrantes de Altzoa se reúnen cada martes en el centro cultural Portalea, donde dan vida a sus obras mientras conversan, reflexionan y comparten inquietudes. También organizan talleres de manualidades que funcionan como espacios de apoyo mutuo, debate y también de empoderamiento. «Nuestras actividades están abiertas a cualquiera que quiera acercarse, aprender o simplemente compartir un rato haciendo punto o crochet», invitan desde la organización.

Además de mantener vivas las tradiciones manuales, la asociación ha sido pionera en la defensa de los derechos de las viudas. Hace tres décadas publicaron un pequeño libro con sus reivindicaciones, al tiempo que impulsaron, junto al Ayuntamiento de Eibar, el primer estudio sobre las necesidades específicas de este colectivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La asociación de viudas Altzoa tejerá en público este sábado por los derechos de las mujeres