
Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€/mesEl Archivo Municipal de Eibar atendió un total de 2.505 consultas a lo largo del pasado año. En el registro de actividad se realizaron 23 préstamos de documentación y se ingresaron en el Archivo 5.568 expedientes provenientes de las distintas áreas municipales.
La mayor parte de esas 2.505 consultas estaban relacionadas con diversa documentación municipal, la mayor parte relacionada con el urbanismo de Eibar y estadística general (censos, padrones, matrículas industriales...). La mayor parte de las consultas, 1.720, fueron presenciales, es decir, se realizaron en las propias instalaciones del archivo por ciudadanos eibarreses, en su mayor parte, y 785 fueron no presenciales, fundamentalmente por correo electrónico.
Una importante labor que realiza el archivo es la relacionada con la petición de documentación de los fondos municipales que sirve, todos los años, como base de trabajo a diversos proyectos de investigación y difusión. En este sentido, el archivo colaboró con distintas asociaciones locales en la elaboración de sus programas y actividades.
Así, fruto de esta colaboración, durante el 2017, con la Diputación Foral de Gipuzkoa estuvieron los proyectos de recuperación de memoria histórica y la organización de las Jornadas Europeas del Patrimonio.
La documentación de los fondos municipales sirvió como base de trabajo a diversos proyectos, entre los que cabe destacar el documental realizado por EITB 'Eibar futbolaren tallarra'. Otro trabajo fue el de 'Eibar Moderna', relacionado con seis tipos de fenómenos urbanos de la arquitecta eibarresa Nerea Mendicute San Miguel. Igualmente, sus fondos sirvieron para la realización del documental 'Arizmendiarrieta, el hombre cooperativo'.
También fue importante su aportación para la exposición y el catálogo 'Un largo camino hacia la igualdad: las mujeres en Euskadi en el siglo XX' organizada por la fundación Mario Onaindia.
No obstante, cabe añadir el importante trabajo que el Archivo Municipal viene desarrollando desde hace 20 años con un programa de restauración de sus documentos históricos más importantes y representativos de la historia de la ciudad. El año pasado se restauraron expedientes del año 1593 pertenecientes al Fondo de Escribanías de Eibar. Estos expedientes se encontraban en un muy mal estado de conservación a causa del fuego y la humedad que les afectó de forma directa en el pasado. Las hojas estaban carbonizadas y el papel en un estado tan frágil que era imposible su consulta.
En este fondo se puede conocer la relación de escribanos que ejercían su oficio en las escribanías del número de Eibar (forman parte de los fondos notariales del Distrito Notarial de Bergara).
Entre las escribanías se encontraba el auto de oficio contra Domenja de Arguiano, soltera, vecina de la villa de Eibar, por abandono de una criatura del año de 1594.