
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Eibar ha elaborado un plan económico-financiero, tras detectar el incumplimiento de la regla del gasto, una medida que ha sido necesaria ... a raíz de la reanudación de las reglas fiscales estatales, que estuvieron en suspenso desde 2020 como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19.
El anuncio fue realizado por el alcalde Jon Iraola durante el Pleno municipal, donde explicó que esta actuación es obligatoria en virtud de la normativa estatal, pero no refleja una situación crítica de las cuentas locales. «Estamos ante una entidad solvente y saneada desde el punto de vista económico y financiero», afirmó con rotundidad el primer edil eibarrés. Lejos de alarmar, los datos ofrecidos por el propio consistorio mostraron una fotografía económica «positiva» de las finanzas municipales. Así, entre los datos que se aportaron, el Ayuntamiento ha logrado un ahorro neto de 4.375.712 euros, lo que le permite operar con una deuda inferior al 10%, muy por debajo del umbral que exige una intervención o un plan de ajuste profundo.
Situación financiera
Ahorro El Ayuntamiento ha logrado un ahorro neto de 4.375.712 euros,
Deuda En total, el nivel acumulado ascendía a los 3.750.000 euros que se ha logrado eliminar con el remanente de tesorería dejándose a cero.
Presupuesto 2024 Ha contado con un resultado positivo de 2.554.061 euros.
Presupuesto 2025 Tras el acuerdo PSE y PNV, el presupuesto municipal se incrementó en 5 millones más situándose en 55 millones de euros.
Liquidez 2024
Remanente de tesorería El excedente financiero disponible asciende a 8.147.767 euros.
Intereses Ante la deuda cero, se cuenta con una partida de 350.000 euros inicialmente reservada para pagar intereses podrá destinarse ahora a otros fines dentro del presupuesto.
Además, el remanente de tesorería, es decir, el excedente financiero disponible asciende a 8.147.767 euros, una cifra que ha permitido al consistorio hacer frente sin dificultades a la deuda acumulada, que alcanzaba los 3.750.000 euros.
Otro de los aspectos destacados ha sido el resultado positivo del presupuesto del 2024 con un total de 2.554.061 euros. Gracias a esta situación «satisfactoria» de la liquidez, una partida de 350.000 euros, inicialmente reservada para pagar intereses podrá destinarse ahora a otros fines dentro del presupuesto municipal, lo que supone un alivio financiero y una oportunidad de reforzar inversiones o servicios.
A pesar del mensaje de tranquilidad transmitido por el equipo de gobierno, los grupos de la oposición municipal, Elkarrekin Podemos y EH Bildu, mostraron su desacuerdo y lanzaron varias críticas durante el debate plenario.
Ambas formaciones cuestionaron el grado de ejecución del presupuesto aprobado previamente, sugiriendo que las cifras no reflejan una gestión eficiente de los recursos disponibles.
Además, denunciaron ciertas contradicciones entre el discurso oficial y los comentarios técnicos incluidos en los informes económicos, en los que, según aseguraron, «se indicaba que no había dinero» para algunas partidas cuando desde el equipo de gobierno municipal trataban de quitar alarma a este tipo de comentarios.
Isabel Fernández, de Elkarrekin Podemos, adujo que «el pacto que firmaron PSE y PNV conllevó a incrementar el presupuesto con otros 5 millones de euros que «contravenía la regla de gasto» que ya desde el área de Intervención del Ayuntamiento se recomendaba para que se mantuviera «inalterable».
Arantza Mata, de EH Bildu, criticó que «el presupuesto del 2024 estaba ejecutado en un 70 por ciento» a lo que contestó el alcalde Iraola, que «no todos los proyectos pueden ejecutarse en el ejercicio presupuestario y si tienen financiación pluarianual se postergan más en el tiempo. Estamos en una buena situación financiera desde la base que tenemos una deuda cero». Por su parte, Alberto de La Hoz, portavoz del PNV, aseguraba que «necesitamos dotarnos de un presupuesto al menor tiempo posible para poder arrancar todos los proyectos con los que nos hemos comprometido ejecutar. Y para ello, estos proyectos deben de estar dotados presupuestariamente y cerrados los acuerdos».
El plan económico-financiero se enmarca en el nuevo contexto de reactivación de las reglas fiscales en todo el Estado español. Estas normas, que regulan la estabilidad presupuestaria, la deuda pública y el control del gasto, habían sido suspendidas temporalmente desde 2020 para permitir a las administraciones locales, autonómicas y estatales hacer frente con flexibilidad a los gastos extraordinarios derivados de la pandemia. Con su reactivación en 2024, los Ayuntamientos que no cumplan determinados parámetros están obligados a presentar un plan que garantice el equilibrio financiero a medio plazo, aunque su situación económica general sea favorable.
Desde el gobierno municipal se ha querido subrayar que la elaboración del plan no implica recortes ni ajustes drásticos, sino una adaptación técnica a los requerimientos legales. De hecho, Iraola insistió en que la salud económica del Ayuntamiento permite afrontar con garantías este tipo de procedimientos. «El hecho de contar con ahorro, remanente y una deuda cero, nos sitúa en una posición muy sólida», añadió el alcalde, quien reiteró que se seguirá trabajando para garantizar «una gestión responsable, transparente y al servicio de las necesidades ciudadanas, bajo unagestión prudente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Todos los conciertos y festivales de este verano en Cantabria
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.