Borrar

Eibar

La amistad de los artistas Zuloaga y Anglada-Camarasa queda reflejada en una exposición en Palma deMallorca

A. E.

EIBAR.

Viernes, 6 de junio 2025, 19:58

Palma de Mallorca inaugura una exposición única que presenta un «diálogo inédito» entre dos grandes referentes del modernismo español: Ignacio Zuloaga (1870–1945) y Hermen Anglada-Camarasa (1871–1959). Más que una simple muestra artística, se trata de un recorrido íntimo por la amistad, el proceso creativo y las visiones personales de dos artistas que marcaron un antes y un después en el arte europeo de principios del siglo XX. La muestra ha sido presentada por Margarita Pérez-Villegas, directora de CaixaForum Palma, y Margarita Ruyra de Andrade, comisaria de la exposición y directora de la Fundación Zuloaga. Según explicaron, la exposición invita a contemplar la obra de ambos pintores no solo desde lo estético, sino también desde la conexión humana y artística que compartieron a lo largo de sus vidas. La exposición reúne 26 obras, 13 de cada artista, junto a una decena de cartas, fotografías y documentos que reflejan la estrecha relación entre Zuloaga y Anglada-Camarasa desde su primer encuentro en la Exposición Universal de París de 1900. A partir de ahí, mantuvieron una correspondencia constante en la que compartían inquietudes artísticas, opiniones personales y consejos sentimentales. Ese intercambio epistolar, cuidadosamente seleccionado para la muestra, ofrece una visión profunda de su vínculo, permitiendo entender mejor las diferencias y afinidades entre sus mundos pictóricos. Mientras que Anglada-Camarasa apostaba por una pintura lumínica, decorativa y de tintes orientalistas, Zuloaga exploraba un universo más sombrío, realista y profundamente español. Ambos compartieron temas como las majas, las gitanas y los paisajes, influenciados por las corrientes impresionista y postimpresionista, pero siempre mantuvieron una identidad artística singular, alejada del academicismo predominante en el Madrid oficialista de la época.

Arte y rebeldía

Zuloaga y Anglada-Camarasa no solo fueron artistas exitosos en el contexto europeo previo a la Primera Guerra Mundial, sino también figuras polémicas dentro de su país. Su exclusión del pabellón español en la Exposición Universal de París los llevó a rechazar eventos oficiales, por lo que fueron acusados de antipatriotas. Sin embargo, se mantuvieron fieles a su visión artística, ajenos a modas o compromisos institucionales. Con esta exposición, se transforma su espacio permanente dedicado a Anglada-Camarasa para acoger esta colaboración sin precedentes. El objetivo de la Fundación «la Caixa», según han señalado sus responsables, es acercar al público al arte de los siglos XIX y XX, una época clave para entender la sensibilidad contemporánea. La exposición, que ya está abierta al público, no solo permite contemplar las obras de dos grandes maestros del arte moderno español, sino también reflexionar sobre la amistad, el arte y la libertad creativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La amistad de los artistas Zuloaga y Anglada-Camarasa queda reflejada en una exposición en Palma deMallorca