Secciones
Servicios
Destacamos
A.E.
Jueves, 3 de julio 2014, 00:14
El proceso participativo de Errebal descartó la construcción de un centro comercial o de un mercado tradicional al uso apostando más por una «oferta innovadora y redimensionada». Dentro de esta iniciativa, el proceso participativo incluía una oferta que tuviese una relación clara con los baserritarras, en donde se debía garantizar su espacio, con la misma visibilidad que han contado en el Rialto».
De esta manera, desde el proceso de Errebal se apuntaba la necesidad de introducir «una producción local como base del mercado y de proximidad, ecológico, artesanal, con oficios y restauración», según el texto aprobado para llevar a cabo el proyecto de Errebal.
De ahí que entre las particularidades del proyecto están la creación de «un espacio dimensionado», para lo que se propone realizar una llamada abierta para conocer el número de comerciantes interesados en esta oferta.
Para ello, es necesario que se lleve a cabo una solución al conflicto que se mantiene en la concesión, mediante su inclusión en este proyecto de mercado, si es viable, o negociando un acuerdo mutuo.
Como se recordará, en Errebal se propone la realización de un espacio multiusos que pueda estar abierto y también cerrarse, para compartimentar su interior para diferentes eventos.
Entre los usos elegidos están los de un equipamiento multiusos, incrustado a Muzategi, con una superficie máxima de planta de 2.000 metros cuadrados y con un techo edificativo de 3.000 metros cuadrados como máximo.
En el seno de este edificio se contará con un espacio grande de unos 1.000 metros cuadrados para usos polivalentes, y un espacio abierto, frente al Coliseo, de 830 m2.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.