
Alto Deba
Vitoria supera los 7.600 coches híbridos y eléctricos con una red de 180 puntos de cargaSecciones
Servicios
Destacamos
Alto Deba
Vitoria supera los 7.600 coches híbridos y eléctricos con una red de 180 puntos de cargaSaioa Echeazarra
vitoria.
Miércoles, 9 de abril 2025, 20:55
El 5% de los vitorianos está al volante de los denominados vehículos de nueva energía, término acuñado para describir todos los tipos de automóviles electrificados, desde los totalmente eléctricos con batería hasta los híbridos enchufables. Un porcentaje que a nivel local se incrementa lenta pero constantemente y que corresponde a la cifra de más de 7.600 unidades, un número que ha escalado un 26% en el último año. Así lo reflejan los datos del Ayuntamiento de Vitoria relativos al Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del presente ejercicio.
Mientras tanto, la red de carga de la capital alavesa ronda los 180 puntos públicos según los mapas y aplicaciones de diferentes compañías energéticas y automovilísticas que recogen la ubicación de estas tomas. Una dotación que «va a ser necesario aumentar», sobre todo en los barrios «más antiguos» de la ciudad, los cuales carecen de garajes, advierten los usuarios.
Todavía suponen un porcentaje minoritario y, en efecto, su particular despliegue avanza «más despacio de lo que nos gustaría», analiza José María Sánchez, integrante de la delegación en Álava de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE). «Aquí en España vamos por detrás mientras países europeos como Alemania, Suecia y Holanda van más rápido». ¿Los motivos? Evidentemente, «no tenemos el poder adquisitivo». Y «el sistema de ayudas públicas es mejorable». Estas últimas «deberían ser directas», como ocurre en otros países, si bien, «hay algunas marcas y concesionarios que ya lo adelantan».
El representante de la plataforma pone como ejemplo Portugal, también por delante al contar con atractivos incentivos fiscales a estos coches. A nivel nacional, se fija en Navarra, que «destaca» en ventas porque gestiona las subvenciones «de manera más ágil». En el País Vasco «es complicado solicitarlas al Gobierno Vasco. Se hace farragoso», opina. Pese a ello, las ventas de eléctricos han crecido un 37%. El Ejecutivo autonómico lanzó hace poco ayudas de hasta 3.500 euros para adquirir un coche nuevo y contribuir al rejuvenecimiento del parque vasco, cuya media de edad se sitúa en los 14,9 años. El Gobierno central anunció al poco la recuperación del plan Moves con subvenciones de hasta 7.000 euros, programa incompatible con las ayudas vascas.
Sostiene que «la sociedad en su conjunto apuesta» por esta transición, a pesar de que «al principio cuesta». «Ese boca a boca y esa comunicación acaba permeando y acelera los cambios». Para esa difusión se han desarrollado en Vitoria las IV Jornadas de divulgación y encuentro de vehículos eléctricos en el Campus alavés de la UPV/EHU organizadas por AUVE y la Escuela de Ingeniería.
La agrupación reseña que si bien ahora pueden resultar dimensionados, a medida que pasen los años «van a hacer falta más, sobre todo en los barrios más antiguos». La red de 'electrolineras' impulsadas por el Consistorio (de la firma Zunder) registró una media de unas 430 cargas mensuales en 2024, según los registros del Consistorio correspondientes a los siete primeros meses del curso. Para elevar su utilización, Sánchez reclama «precios atractivos y por debajo» de los de combustibles fósiles.
El mapa local de cargadores se ha ampliado en los últimos meses con la apertura de la estación de 'supercharger' de Tesla en el polígono industrial de Júndiz (con una docena de postes para vehículos de la marca estadounidense). Y el Consistorio ha habilitado 8 nuevos puntos de carga semirrápida en la estación de autobuses, en Lakua. Esta ampliación «forma parte del Plan de Movilidad para avanzar hacia una ciudad más sostenible y comprometida con la reducción de emisiones», subraya el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.