Alto Deba
Vitoria, Hendaya y Seixal, unidos por el «poder del arte» de más de 40 estudiantes
Secciones
Servicios
Destacamos
Alto Deba
Vitoria, Hendaya y Seixal, unidos por el «poder del arte» de más de 40 estudiantesRamón Albertus
vitoria.
Miércoles, 4 de junio 2025, 20:31
Desde Hendaya a la ciudad portuguesa de Seixal pasando por Vitoria. Un proyecto europeo reúne este jueves 5 de junio en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (19.30 horas, 2,5 euros) a más de 40 estudiantes y una decena de artistas y docentes de Portugal, Francia y España. El espectáculo es el resultado del trabajo creativo en el aula de diferentes institutos que adapta un proyecto la coreógrafa portuguesa Cláudia Dias. Bajo el nombre de Areca (Art Education and Capacity-Building), este programa que ha contado con fondos europeos busca «incorporar los procesos creativos como caminos de enseñanza», según han explicado este miércoles sus impulsores en la capital alavesa.
La iniciativa toma como punto de partida la experiencia portuguesa 'Sete Anos Sete Escolas', liderada por la coreógrafa Cláudia Dias, y ha permitido que alumnado de centros públicos de secundaria desarrollen piezas escénicas a partir de metodologías artísticas contemporáneas. Karas, actor y docente portugués vinculado al proyecto desde sus orígenes, ha subrayado el poder transformador que puede tener el arte. «La escuela pública tiene muchos desafíos, pero este proyecto ha abierto vías para dialogar con las instituciones», señala. «He visto cómo los peores alumnos se revitalizan con el arte. Es importante ofrecer herramientas creativas»
En escena se escuchará música, habrá danza y teatro. Las piezas llevan por título 'Miércoles: el tiempo de las perezas'; 'Jueves: Abracadabra' y 'Viernes: el fin del mundo... o no', que representan la Escola Secundária João de Barros y Francisco Simões (Seixal y Almada, de Portugal); alumnado del primer curso de grado superior de Integración Social de Egibidie-Molinuevo y alumnado del Lycée Professionnel Aizpurdi (Francia). «Las materias pueden ser densas y tener otra perspectiva artística para llevar a cabo las clases abrió la mente tanto a mis compañeros de clase como a mí», cuenta Amy Arina, estudiante de Integración Social (Egibide), que ha participado en este proyecto. Los docentes Belén Vicente, Josune Lekuona y Daniel Garduño han sido el enlace entre el aula y las artistas Idoia Zabaleta, Amaia Bono y Hannah Frances Whelan a nivel vitoriano. «Ha sido un proceso intenso», ahonda Bono, que explica que le dieron muchas vueltas a «cómo las herramientas artísticas podían aportar a la transformación social». También el espacio de creación Azala (Lasierra) colaboró en este proyecto.
El programa, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, se completará con la publicación de un manual (en castellano, euskera, portugués, francés e inglés) que recopilará prácticas pedagógicas y artísticas para su aplicación en centros públicos. Marta Monfort, coordinadora de la red municipal de teatros de Vitoria, destaca que Areca «permite innovar dentro de las escuelas públicas desde la colaboración entre arte, educación e investigación social». La producción ha corrido a cargo de la entidad portuguesa Pé de Cabra. También forma parte del proyecto el Instituto Universitario de Lisboa. «El objetivo es que estas metodologías puedan ser replicadas por otros artistas y docentes en toda Europa», apunta Inés Maia, responsable de un proyecto que llama a fomentar el pensamiento crítico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.