
Alto Deba
Vitoria «cose su trama urbana» con 21.148 pisos más y un tren soterradoSecciones
Servicios
Destacamos
Alto Deba
Vitoria «cose su trama urbana» con 21.148 pisos más y un tren soterradoROSA CANCHO
VITORIA.
Viernes, 31 de enero 2025, 20:27
«Vitoria necesita ya este Plan General de Ordenación Urbana que recoge cuestiones muy importantes para la ciudad. Hay una demanda social muy importante de viviendas y tenemos que crear más; 35.000 familias dependen de Mercedes Benz y teníamos que consolidar su actividad; teníamos también que desclasificar 25 sectores para frenar el consumo de suelo; había que adaptarse a la Ley de Suelo Vasca...». Así concluyó ayer viernes la alcaldesa de Vitoria, la socialista Maider Etxebarria, la exposición de motivos que hacen que será urgente para la ciudad aprobar este verano el documento que marcará su desarrollo durante los próximos diez años y que mejorará el anterior de 2001, histórico por haber recogido las expansiones de Salburua y Zabalgana.
Frente al planeamiento vigente, el nuevo, cuya aprobación provisional tendrá lugar el 6 de febrero y que a priori cuenta con el respaldo de Elkarrekin –han asegurado que lo estudiarán–, persigue «una ciudad más compacta, que cose su trama urbana y que impulsa la actividad económica sin sacrificar su espíritu sostenible».
Así, deja espacio para 21.148 nuevas viviendas en una decena de barrios, permite pisos en bajos o dividir casas de pueblo hasta en cuatro apartamentos; recoge las ampliaciones de Mercedes y del entorno del aeropuerto de Foronda; establece que las empresas puedan incrementar hasta en un 35% la edificabilidad de sus pabellones y se prepara para nuevos hitos en movilidad como la expansión del tranvía a Zabalgana y la entrada del Tren de Alta Velocidad (TAV) en la ciudad de manera soterrada. Y desclasifica 25 sectores en los que se podía construir, como el del Alto de Uleta.
Etxebarria se hizo acompañar por el concejal de Urbanismo, el socialista Borja Rodríguez, para «bajar a la tierra» el contenido de un texto técnico que es muy complejo y que sólo en el apartado urbanístico ocupa seis tomos. Se aprobó de manera inicial en febrero de 2023 y ahora incorpora 197 de las 345 alegaciones que se presentaron. Aunque en un primer documento de criterios redactado en 2021 se habló de construir 24.000 viviendas en la ciudad consolidada, algunos de esos bloques están ya en marcha, por lo que el nuevo cómputo deja en 21.148 los pisos de nueva construcción que caben en solares vacíos de una decena de barrios.
Además de colmatar Salburua, Zabalgana y Goikolarra, las grúas pueden regresar si los constructores quieren a Lakua, Abetxuko, el centro de la ciudad y a entidades locales menores cercanas a Vitoria. Así hay espacio para más de 900 viviendas más, de ellas 600 en cuatro parcelas aún vacías en Lakua. Además deja hueco para pisos en Marianistas, la plaza de la Estación, la calle Florida, Abetxuko, Portal de Arriaga, Judimendi, Elorriaga, Ali y Armentia. Una de las novedades es que se permiten pisos en los bajos, pero sólo en determinadas lonjas. Etxebarria advirtió en este sentido de que se confeccionará una nueva ordenanza que determine en qué barrios o cuánto tiempo mínimo debe llevar vacío el local para permitir reconversión al objeto de evitar «infraviviendas» y el cierre de comercios.
El segundo eje de este plan es el de impulsar la actividad económica y permite para ello las ampliaciones de Mercedes o Basquevolt o la implantación de VIAP junto a Foronda y la intermodal de Júndiz. Son 170 hectáreas más de suelo para el denominado «arco de innovación». Y la tercera pata del documento tiene que ver con la movilidad. Da «carpetazo a la polémica Ronda Sur», un proyecto fallido pensado para favorecer «un modelo de ciudad compacta o con pequeñas distancias». Incluye el tranvía a Zabalgana y el soterramiento del tren. Además, Borja Rodríguez anunció cambios de «ámbito» en algunos espacios. Así, por ejemplo, todo el solar sobre el que se levanta el abandonado híper de Eroski en Asteguieta pasará a ser zona verde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.