Borrar
El artista Abel Azcona, en su exposición. BLANCA CASTILLO

Alto Deba

«He trabajado desde muchos prismas, en lugares de violencia»

Abel Azcona inaugura este viernes la exposición 'Monumento a la familia' en Vitoria con piezas que han marcado su trayectoria

ANIA IBAÑEZ

vitoria.

Martes, 24 de junio 2025, 21:11

La historia de vida del artista de acción Abel Azcona inunda el antiguo depósito de aguas del centro cultural Montehermoso. Todos sus momentos más significativos y vulnerables adornan las paredes e incluso el suelo de la enorme sala que Daniel Castillejo, comisario de la exposición de arte, ha descrito como un «gran útero perfecto para esta muestra» que nace con el nombre 'Monumento a la familia'. Una mirada íntima al recorrido artístico y de vida de Azcona, que se emociona frente a alguna de las piezas por su significado. Y es que el artista contaba en la presentación de la exposición, que se inaugura el viernes a las 19.00 horas, que ha trabajado «desde muchos prismas, en lugares de violencia», tratando temas como «el abuso sexual infantil, el maltrato, la supervivencia y la resiliencia».

«Soy un artista que soy realmente autobiográfico», recalcaba Azcona en la presentación, en la que se exhiben más de 500 piezas que incluyen obras escultóricas, vídeos y fotografías, entre otros, para reflejar las distintas etapas de su vida: su nacimiento, la ausencia de su madre, el reencuentro con ella y con su hermana, y, por último, la figura paterna. «Hemos seleccionado obras que tienen que ver con la idea de familia, ya que esta obra es un largo recorrido sobre mi forma de mirarla», añadía sobre las piezas escogidas, que «vienen arrastradas de otras exposiciones previas» en museos nacionales e internacionales como la Galería Nacional de Costa Rica o como el centro de arte La Panera en Lleida.

La primera pieza de la exposición se trata de una línea de tiempo que cuenta «todos los traumas más importantes que han supuesto la creación de las piezas que están en el interior», ha explicado Azcona, empezando por su nacimiento o su «no-nacimiento», como lo relata el artista, debido a los tres intentos de aborto que le fueron denegados a su madre, una figura palpable a lo largo de toda la muestra. En esta parte de la exposición, se puede observar un reloj, una pieza «más o menos nueva» que representa la hora en la que nació Azcona. «Hace un año decidí entrar a donde nací y llevármelo por sustración», ha contado. «Salí corriendo».

Un poco más adelante, colgado del techo, destaca un cuerpo desnudo junto a una cama. Una «madre blanda sustituta» que creó en conjunto con el escultor Antonio Portillo Carbonell al que le pidió «ciertas especificidades» como que «se puede abrir y me puedo meter prácticamente en su interior. Mi cabeza cabe». Esta madre sustituta convivió con Azcona. «Dormí con ella, estaba sentada conmigo en la mesa jugando cuando estaba solo», ha explicado el artista. Esta figura suspendida en el aire contrasta con la imagen de su verdadera madre al otro lado de la sala, madre con quien se reencontró el 1 de abril de este año, en su cumpleaños, un acto que ha «cerrado un círculo» para Azcona.

Círculo abierto

Y es que el artista siente esta muestra como «una vuelta a casa». «Mi estudio está en Getxo y mi ciudad es Iruña», ha relatado. «Vitoria está justo entre lo que ahora mismo son mis dos ejes». Por eso ha escogido esta ciudad para esta exposición única. «He tenido diferentes muestras, sobre todo performativas, en Euskadi, pero nunca en este formato antológico», ha descrito el artista sobre la exposición, que a demás de una mirada a sus 20 años de carrera, deja el círculo abierto con dos mesas en el centro de la sala que «son dos relatos que todavía no he podido concluir», expresaba Azcona, «pero lo bonito del proceso es mostrarlo tal cual es».

La exposición se completa con otra muestra en la sala Jovellanos que bajo el título 'Archivo Azcona. Proyecto para un monumento' recoge gran cantidad de material documental acompañado de alguna pieza audiovisual que el artista ha ido recopilando durante su vida. Estará disponible hasta el 28 de septiembre, de martes a sábado, en un horario amplio ya que es una muestra «de muy lenta digestión», recalcaba el comisario Daniel Castillejo, «hay que venir muchas veces, pero nunca te va a dejar indemne». «Uno no puede salir absolutamente indiferente de esta exposición. Estoy convencido de que va a ser una catársis para muchas personas», concluía el comisario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «He trabajado desde muchos prismas, en lugares de violencia»

«He trabajado desde muchos prismas, en lugares de violencia»