
Onati
PNV critica la falta de participación en torno a Merkaoña y EH Bildu defiende la transparencia de todo el procesoSecciones
Servicios
Destacamos
Onati
PNV critica la falta de participación en torno a Merkaoña y EH Bildu defiende la transparencia de todo el procesoI. MURILLO
OÑATI.
Martes, 4 de marzo 2025, 20:56
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Oñati para la comercialización de energía local, conocido como Merkaoña, ha generado un amplio debate político en el municipio. La iniciativa busca que la electricidad generada en la localidad pueda ser consumida directamente por los vecinos y vecinas, reforzando así la independencia energética del municipio.
Si bien el grupo municipal de EAJ-PNV ha valorado positivamente el proyecto, también ha expresado su preocupación respecto a la «falta de transparencia y participación» en su desarrollo. Por su parte, el equipo de gobierno ha defendido el proceso seguido, asegurando que se han realizado sesiones informativas abiertas y que el objetivo del proyecto es beneficiar a la ciudadanía.
El compromiso de Oñati con la generación y uso de energía sostenible no es nuevo. Desde la compra de la minicentral hidráulica de Olate en 1989, pasando por la creación de Merkaoña en 1999, la apuesta municipal por la energía renovable ha sido una constante. Según datos aportados por EAJ-PNV, la sociedad Oñatiko Ur Jauziak, que tiene como accionistas al Ayuntamiento, el Ente Vasco de la Energía y la cooperativa Goiener, ha generado desde su adquisición dividendos por más de 11 millones de euros, de los cuales 9,7 millones han sido reinvertidos en el municipio hasta el día de hoy.
La nueva fase de este proyecto, que contempla la comercialización de la energía generada en el municipio, ha sido vista por EAJ-PNV como un paso lógico en la estrategia de independencia energética local.
Sin embargo, han manifestado ciertas dudas sobre aspectos clave de su funcionamiento, tales como la garantía de suministro estable y competitivo, la certificación de que la energía comercializada sea 100% renovable, y el impacto económico que podría tener esta iniciativa en los ingresos municipales.
Actualmente, el Ayuntamiento recibe entre 400.000 y 600.000 euros anuales en dividendos, y la formación jeltzale considera necesario aclarar cómo afectará la nueva comercializadora a estos ingresos.
Uno de los puntos que más debate ha generado ha sido la falta de participación en el desarrollo del proyecto. EAJ-PNV ha lamentado que el Ayuntamiento haya informado sobre la iniciativa cuando esta ya estaba decidida, sin dar oportunidad a otros agentes locales a participar en su diseño. «Queremos que la energía generada en Oñati beneficie a sus habitantes y a las empresas locales, pero apostamos por un modelo sostenible, eficaz y bien planificado, con garantías para el futuro», afirmó Amaia Erostarbe, portavoz del grupo municipal jeltzale. Desde su perspectiva, para que el proyecto tenga el mayor respaldo posible es fundamental garantizar un proceso abierto y participativo.
Desde el Ayuntamiento, la alcaldesa Izaro Elorza respondió a estas críticas en la última sesión plenaria, asegurando que el proceso ha sido transparente y que la oposición ha tenido acceso a toda la información necesaria.
Según explicó, el proyecto ha sido desarrollado a lo largo de varias sesiones en las que EAJ-PNV ha estado presente, por lo que les sorprendió que cuestionaran la falta de participación. Además, señaló que se han llevado a cabo cuatro sesiones informativas abiertas y que la oficina de energía situada en Bidebarrieta 24 está disponible para resolver cualquier duda sobre el proyecto.
La alcaldesa también expresó su preocupación por lo que consideró un intento de «politizar» el debate. «Este es un proyecto de pueblo y para el pueblo, y no deberíamos convertirlo en una cuestión partidista», afirmó. Además, recordó que los ciudadanos ya pueden adherirse a la comercializadora local para acceder a energía 100% renovable, a través de un formulario en línea o acudiendo presencialmente a la oficina de energía.
Más allá del debate político, el proyecto Merkaoña abre un nuevo horizonte en la gestión energética de Oñati. El reto ahora es garantizar su viabilidad económica y técnica, así como lograr el respaldo de la ciudadanía. Mientras EAJ-PNV insiste en la necesidad de mayor transparencia y participación, el gobierno municipal defiende el proceso llevado a cabo y subraya los beneficios que traerá la iniciativa para la independencia energética local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.