Oñati
«Hemos aprendido mucho de nuestro paisaje y entorno con este proyecto»Alumnos de primero de bachillerato del Instituto de Oñati logran el primer premio en el Concurso de Cristalización organizado por la Universidad del País Vasco
I. Murillo
Oñati
Martes, 27 de mayo 2025, 20:16
La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (EHU) en Leioa acogió hace unos días la IX edición del Concurso ... de Cristalización en la Escuela del País Vasco, un evento que reunió a estudiantes de ESO y Bachillerato de toda la Comunidad Autónoma Vasca para acercarles al mundo científico a través de la belleza y el atractivo de los cristales.
En esta edición participaron 24 centros educativos, con más de 800 alumnos implicados, de los cuales 18 centros y 190 estudiantes accedieron a la fase final del concurso, que tuvo lugar en un ambiente de gran entusiasmo y aprendizaje. La jornada comenzó a las 8.30 con la recogida de acreditaciones y el montaje de maquetas en los stands, continuando con la valoración por parte del jurado, y concluyendo a las con la entrega de premios en el Paraninfo de la Facultad.
Ciencia y creatividad
Entre los proyectos destacados, el equipo formado por estudiantes de 1º de Bachillerato del Instituto de Oñati se llevó el primer premio gracias a un trabajo que unió ciencia, naturaleza y creatividad. Su proyecto se centró en la relación entre las características del entorno kárstico de Aizkorri-Aratz y los resultados obtenidos en experimentos de cristalización. Los alumnos plasmaron esta investigación en una maqueta que representaba visualmente los procesos y elementos estudiados, mostrando un gran dominio científico y un esfuerzo en equipo ejemplar.
El jurado valoró especialmente la originalidad y profundidad del trabajo presentado por los jóvenes oñatiarras, destacando la capacidad de integrar conceptos científicos con una interpretación visual atractiva y educativa. Este premio pone de manifiesto la dedicación, el compromiso y la pasión por la ciencia que caracteriza al alumnado y al equipo docente del Instituto de Oñati. Según explica la profesora Itsaso Beitia, el proyecto desarrollado por sus alumnos ha sido transversal e integrador, ya que, además de los estudiantes de Biología y Geología, han colaborado profesores del área de Química y alumnos de otras clases en tareas clave como la creación del soporte físico del proyecto.
Este trabajo nació como parte del programa lectivo del curso, centrado en el estudio del paisaje kárstico de la zona de Aizkorri. Como parte del proceso, los estudiantes realizaron una salida de campo para observar directamente el funcionamiento de este tipo de paisaje y los procesos geológicos que intervienen en su formación. Posteriormente, trasladaron esa experiencia al laboratorio, donde el objetivo era replicar sobre una mesa los mecanismos que dan origen al paisaje kárstico.
Esfuerzo y compromiso
Durante el desarrollo del proyecto, surgió la idea de participar en un concurso, lo que supuso una motivación extra para el grupo. «Nos hemos llevado una gran alegría con el resultado», señala Beitia. La profesora destaca el gran esfuerzo y compromiso del alumnado: «Este grupo ha sido muy trabajador, se ha volcado por completo en sacar adelante el proyecto y estoy muy orgullosa de todos ellos».
Además del éxito obtenido, el proyecto ha supuesto un valioso aprendizaje sobre el entorno natural y los procesos que han modelado nuestro paisaje. «Estamos muy contentos de que este trabajo, en el que tanto nos hemos volcado, haya generado interés también fuera del aula. Han sido muchas semanas, incluso meses de trabajo, y al final todo ello ha tenido su recompensa», concluye Beitia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.