Borrar
El primer encuentro. Hace dos años se reunieron en Checa (Guadalajara), una pequeña población en la que los Arrazola son mayoría.
Los Arrazola y su historia se citan en Oñati

Los Arrazola y su historia se citan en Oñati

El comité local ultima los detalles de un ambicioso programa que se desarrollará del 17 al 19 de junio

MARIAN GONZALEZ

Domingo, 5 de junio 2016, 00:32

¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene o cuántas personas llevan tu apellido? La curiosidad por conocer la historia del suyo unió hace tres años los caminos de dos Arrazolas convertidos en detectives privados de su pasado familiar: el donostiarra Jose Mari, afincado en Pasaia, y al oñatiarra Jose Ramón. Ambos son, junto a otro txantxiku, Javier Galarza Arrazola, miembros del comité organizador del segundo encuentro mundial de Arrazolas que se celebrará en Oñati del 17 al 19 de junio.

Un ambicioso programa que coge el relevo del exitoso encuentro celebrado hace dos años en Checa (Guadalajara), pequeña localidad alcarrense en la que hay una plaza con el nombre 'Lorenzo Arrazola' y en cuyo cementerio, en siete de cada diez tumbas, aparece un apellido del que la primera referencia oñatiarra podría datar de 1.350.

La casualidad hizo que a estos tres Arrazolas el destino les llevase hasta La Mancha. José Ramón, lleva dos décadas estudiando el origen de los Arrazolas y su presencia en en el mundo. Y Javier, conocedor de su pasión por la geneología familiar, le comentó que a un primo suyo, al hospedarse en un hotel, le habían preguntado si era de Checa porque allí todo el mundo se apellidaba así.

José Mari también estaba hurgando en sus raíces, y a través de una página especializada constató que había casi 15.000 Arrazolas por el mundo, casi un tercio en México, y que en la región manchega había más que en toda Araba y Bizkaia juntos. Todas esas pesquisas les llevaron hasta Checa, localidad que les acogió con los brazos abiertos, y en la que decidieron celebrar su primer encuentro internacional.

Dos años después, alrededor de doscientos Arrazolas se han citado de nuevo dispuestos a disfrutar de las gastronomía , la cultura y el paisaje de Oñati, y conocer más la historia de las diversas ramas familiares, el significado del apellido y el escudo familiar.

Belgas, colombianos...

Y es que aprovechando el encuentro de Arrazolas de Euskal Herria, Checa (Guadalajara), Bélgica, Colombia, Inglaterra, Madrid, Barcelona... se va a presentar el libro 'Sobre los Arrázola. Apuntes de Genealogía y Heráldica' escrito por José Ramón. Un ejemplar que contiene los árboles genealógicos de las distintas ramas de Olabarrieta, además de múltiples fotografías de lugares, casas, recuerdos diversos...

Historias que explican, por ejemplo, que el 'culpable' de que los Arrazola oñatiarras legará a Checa fue Sancho Arrazola, que en 1.522 puso rumbo a Castilla La Mancha, donde creó una ferrería que duró hasta la Revolución Industrial al quedar fuera del mercado por la lejanía de las vías del tren. Así comenzó el declive de Checa y sus habitantes se fueron marchando a las capitales, sobre todo a Zaragoza, Madrid y Barcelona, pero también a América, donde el apellido echó nuevas raíces (Bolivia, EE.UU, Honduras...). La villa tenía en 1.900 unos 1.250 habitantes, y ahora poco más de 300, pero en verano recupera su esplendor y reúne hasta 3.000 personas.

José Ramón ha desentrañado, entre otras, la historia del ilustre que da nombre a la plaza de Checa: Lorenzo. Político, abogado y catedrático, se convirtió en toda una eminencia en tiempos de Isabel II. Fue presidente del Gobierno, en seis ocasiones ministro de Gracia y Justicia, presidente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, presidente del Consejo de Ministros y también del Tribunal Supremo.

Las investigaciones realizadas han permitido encontrarse también con gente como Andrés Arrazola, que dedicó su vida a combatir el cólera, o el maestro confitero José Mari Arrazola que fue un famoso chocolatero. Destacan también cónyuges de Arrazolas como el capitán Esteban Hernandorena, casado con Pilar Arrazola, que arriesgó su vida al trabajar para la organización para la inmigración clandestina israelí y trasladar a 15.000 judíos desde Europa a Israel. Cientos de historias ligadas a un apellido que del 17 al 19 de junio llenará de Arrazolas de distintos lugares del mundo Oñati.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los Arrazola y su historia se citan en Oñati